Browsing by Author "Bolo Romero, Karla Mavel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El pensamiento filosófico de José de Aguilar(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Bolo Romero, Karla MavelMuestra el desarrollo intelectual en el Perú desde la segunda mitad del siglo XVI, el surgimiento y avance de la llamada “Segunda escolástica” entre nosotros, cómo fueron instalándose las órdenes religiosas en el Perú y cómo fue que influyó cada una de ellas. Tomaremos como punto de referencia de este desarrollo la obra cumbre del padre José de Acosta (1540-1600): Historia natural y moral de las Indias (1590). Compara los argumentos de la obra de Aguilar con los comentarios que se hicieran en aquella época a la obra del Estagirita. Este trabajo puede ser sumamente útil para entender la propia historia acontecida, esto es para entender la propia historia en construir categorías conceptuales y sensibilidades éticas o estéticas que permitieran desarrollar la convivencia y entendimiento colectivo.Item La filosofía y el pensamiento crítico desde un enfoque pragmático: el caso de su aplicación en la educación superior en Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Bolo Romero, Karla Mavel; Katayama Omura, Roberto JuanDetermina si la lectura de textos filosóficos en el curso de “Pensamiento Crítico y Prospectivo” influye de manera positiva en el desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico y pensamiento prospectivo de los alumnos de I ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la una universidad de Lima. Es una investigación de tipo explicativa, de diseño experimental, de nivel cuasi experimental, de enfoque cuantitativo y de corte longitudinal. Es explicativa o causal porque permite establecer un antes y un después de la aplicación de textos filosóficos en la educación superior en Lima. El instrumento utilizado es el test de Cloze, el mismo que fue aplicado a manera de pre y post test. La prueba estadística que permitió evaluar la consistencia interna es la KR20, pues la información corresponde a respuestas dicotómicas. Para efectos de realizar la comparación de las puntuaciones obtenidas con la ejecución del pre test y test se evaluó el cumplimiento de supuesto de normalidad y homocedasticidad de los datos. Para evaluar la normalidad se utilizó la prueba Kolmogorov Smirnov y para evaluar la homocedasticidad se utilizó la prueba Levene. Finalmente, para evaluar resultados no paramétricos se utilizó la prueba de Mann Whitney.