Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Blanquillo Reyes, Allison Katherine"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Barreras de acceso a la atención de la salud según nacionalidad peruana - venezolana en puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho, 2022 – 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Blanquillo Reyes, Allison Katherine; Santos Rosales, Yuly Raquel; Moquillaza Alcántara, Victor Hugo
    Analiza la diferencia en las barreras de acceso a la atención de la salud según nacionalidad peruana-venezolana en puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho, 2022-2023. Es un estudio cuantitativo, observacional, analítico, prospectivo y transversal; con una muestra de 284 puérperas peruanas y venezolanas del Hospital San Juan de Lurigancho, seleccionadas por muestreo probabilístico estratificado. La técnica de recolección de datos es una encuesta y el instrumento, un cuestionario ejecutado por la investigadora. La determinación de una diferencia estadísticamente significativa se da mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson o Prueba exacta de Fisher. La asociación se evalúa con la prueba de Regresión de Poisson y el sentido de la asociación mediante la Razón de Prevalencia cruda y ajustada. en cuanto a los resultados, el 12,68% y 87,32% de puérperas son venezolanas y peruanas respectivamente, el 61,11% de venezolanas tienen residencia temporal y el 83,33% vive 3 o más años en Perú. Las barreras más reportadas por puérperas peruanas son el no contar con todos los servicios necesarios para una atención (p<0,001) y sentir que sus creencias o costumbres fueron afectadas (p<0,001), mientras que las puérperas venezolanas reportan haber percibido un trato diferente por ser migrante (p<0,001) y haber sentido discriminación durante la atención (p=0,007). Se concluye que las barreras de acceso de disponibilidad y aceptabilidad en la atención de la salud muestran diferencias significativas en las puérperas según nacionalidad peruana–venezolana.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback