Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Blanco Valdez, Diego Manuel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La desnasalización en ese eja (Takana)
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Blanco Valdez, Diego Manuel; Valqui Culqui, Jairo
    En una de las variedades del ese eja (Takana), existe un fenómeno de desnasalización por el cual las consonantes nasales de esta lengua se realizan como nasales simples, nasales complejas (con grados de nasalidad variable) y oclusivas sonoras simples. En esta investigación se propone un análisis fonológico de dicho fenómeno con base en evidencia acústica. Los datos analizados fueron obtenidos de entrevistas llevadas a cabo con hablantes de ese eja de la comunidad de Palma Real (Tambopata, Madre de Dios). La descripción acústica de la desnasalización permitió identificar y caracterizar el conjunto de variantes de las consonantes nasales, su frecuencia y las restricciones lingüísticas sobre su ocurrencia. En el análisis fonológico, enmarcado en la teoría de optimalidad (en inglés, Optimality Theory) y el modelo de estructuras paralelas (en inglés, Parallel Structures Model), se demuestra y formaliza que la desnasalización en ese eja es un proceso de oralización de consonantes nasales originado por las vocales orales inmediatamente siguientes. Los resultados de esta investigación contribuyen (i) al debate del papel del contraste entre vocales orales y nasales en la ocurrencia de la oralización de consonantes nasales, o protección (en inglés, shielding), al demostrar que es posible que una lengua que carece de nasalidad vocálica contrastiva manifieste dicho proceso; y (ii) a la discusión de la representación fonológica de la actividad del velo en el modelo de estructuras paralelas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback