Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Benito Quispe, Rafael Ricardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Giardiasis en caninos y felinos domésticos. Revisión de la epidemiología diagnóstico, tratamiento, prevención y control
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Benito Quispe, Rafael Ricardo
    Brinda información actualizada sobre la epidemiología, diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la giardiasis en caninos y felinos, que pueda ser aplicada por el Médico Veterinario en nuestro medio. En la actualidad se reconocen 6 especies de Giardia, con distinta especificidad de hospederos. Además, se conoce que Giardia duodenalis posee una gran variabilidad genética, presentando un conjunto de genotipos morfológicamente indistinguibles que pueden afectar a diversos mamíferos e incluso al hombre. Los diagnósticos utilizados con mayor frecuencia son los métodos microscópicos tradicionales, existiendo otras técnicas de valor epidemiológico como ELISA y otra de mayor sensibilidad y especificidad como la técnica de inmunofluorescencia directa; el uso de las técnicas moleculares como PCR, han permitido identificar los genotipos existentes. El tratamiento de la giardiasis debe ser efectivo e integral y requiere la aplicación de medicamentos seguros, los cuales deben pertenecer a los grupos químicos de los benzimidazólicos, nitroimidazoles, nitrofurano y la quinacrina; los cuales requieren de una aplicación prolongada, que varían, entre 2 a 10 días. Sin embargo, la eficacia de alguno de estos medicamentos hasta la fecha no ha alcanzado el 100%; debido a que el período prepatente de la Giardia sp., puede ser extremadamente corto; pudiendo ser posible que el animal se reinfecte e inicie una nueva eliminación de quistes luego de cinco días contados a partir del último tratamiento. Por lo que es muy difícil prevenir la reinfección de mascotas caseras o de animales que se conservan en ambientes no controlados. Además, se requiere de la aplicación de medidas de vigilancia tendientes a la disminución de la carga infectiva (quistes) presentes en los lugares de recreo y en los pelos de los caninos y felinos, realizando una descontaminación del ambiente en base a amonio cuaternario y baño de la mascota; evitándose de esta forma la continuación del ciclo biológico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback