Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bellido Boza, Luciana Elena"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Bellido Boza, Luciana Elena; Benites Velásquez, Bach Beker
    Objetivos: Establecer el grado de asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada de tipo retrospectivo, transversal. Se trabajó con una muestra de 266 alumnos entre 17 a 26 años de uno y otro sexo matriculados en el semestre 2004-II en la Facultad de Medicina. Se empleó el test de dispepsia validado por Bisbal y León Barúa (2001), se utilizó el Test de HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) para evaluar ansiedad y depresión adaptado al Perú por M. Riveros (2001), una Escala G de Apreciación del Estrés de Fernández Seara, además un cuestionario sobre: Hábitos alimentarios y la frecuencia de alimentos más consumidos en relación a la dispepsia confeccionada por Bellido L, Benites B (2004). Se usó la hoja de cálculo EXCEL 8.0, SPSS 11.01. Para las pruebas de inferencia estadística (prueba Chi2, regresión logística) se empleó un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se encontró una prevalencia de 44.4% para dispepsia funcional, siendo significativamente mayor en mujeres (78%). En las escuelas de Enfermería y Obstetricia la prevalencia fue de 53.7% para cada una y en Tecnología Médica 31.5%. Entre los dispépticos se encontró una mayor tendencia a omitir tiempos de comida, tomar medicamentos y acostarse al poco tiempo de haber ingerido alimentos; así mismo una mayor prevalencia de consumo de chocolate como golosina y galletas (p<0.05). Con relación a los factores psicológicos se les encontró mayor ansiedad, depresión y stress (p<0.05). De todas las variables estudiadas, se encontró como factores asociados el estrés, el omitir el almuerzo y tiempo antes de acostarse luego de la última comida. Conclusión: Se encontró una elevada prevalencia de dispepsia funcional entre los estudiantes de la Facultad de Medicina (44.4%) y estuvo relacionada a un mayor nivel de estrés, la omisión del almuerzo y el tiempo que transcurre entre la última comida y el ir a acostarse. Esto amerita llevar actividades preventivas y promocionales para fomentar estilos de vida saludables entre nuestros estudiantes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback