Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Baca Morante, Yanette Armida"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La auditoría académica, herramienta moderna para la gestión académica y gerencial de las universidades de Lima Metropolitana (2004-2008)
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Baca Morante, Yanette Armida; Ramón Ruffner de Vega, Jerí Gloria
    Determina cuáles son los factores de riesgo para las complicaciones mecánicas inmediatas de la cateterización venosa central en pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período diciembre 2013 a marzo del 2014. El estudio es observacional, analítico de casos y controles, prospectivo, transversal. El estudio se realizó a 149 pacientes con indicación de colocación de catéter venoso central. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron la chi-cuadrado y el odds ratio con interpretación significativa un nivel de confianza del 95%. Del estudio realizado la mayoría de los pacientes tenía entre 31 a 50 años (48.3%), la mayoría de sexo femenino (53.0%). La mayoría de pacientes acudieron a la unidad de shock – trauma (58.4%). Respecto a las características anatómicas de los pacientes, el 61.7% utilizó ventilación mecánica, mientras que el 60.4% de pacientes la distancia tiro mentoniana fue>6.5 cm, el 57,0% tenía una distancia esterno–mentoniana >12.5 cm. Asimismo, el 84.6% tuvo una altura del cuello mayor a 5 cm. También, en el 85.9% se identificó el borde posterior del musculo esternocleidomastoideo. Además, de encontrar escaso tejido celular subcutáneo en el 16.8% de pacientes. La colocación del catéter venoso a los pacientes lo realizó principalmente el residente de intensivo o emergencia (56.4%), el 34.2% residentes de otra especialidad y el 9.4% asistente intensivista o emergenciólogo. Asimismo, el 46.3% conocía y ejecutaba de 2 a 3 accesos venoso centrales, seguido de 30.2% que conocía de 4 a 5 accesos venosos centrales, el 20.8% conocía 6 accesos venosos centrales, solo un 2.7% conocía y ejecutaba un acceso venoso central. Respecto a las características de la cateterización en cuanto al acceso venoso central, el más frecuente fue el infraclavicular (59.1%), además el lado derecho fue la ubicación más frecuente (75.2%). El motivo de elección del acceso principalmente fue por preferencia del operador (84.6%). Además, el motivo de colocación del catéter fue mayormente por uso de drogas vasoactivas (55.0%). En la mayoría de casos la colocación del catéter se realizó al primer intento (59.7%). La distancia de fijación del catéter fue principalmente a 15 cm (38.9%). La ocurrencia de complicaciones se presentó en el 26.8%. Entre las complicaciones más frecuente observadas se encontró: 16.1% mala posición de la punta del catéter, 5.4% punción arterial, 5.4% mala posición del catéter, 2% hematoma, 0.7% canalización arterial, 0.7% neumotórax, por último, no se registró ningún caso de hemotórax y obstrucción de lúmenes del catéter. Se concluye que las características de la cateterización relacionadas e identificadas como factores de riesgo con presencia de complicaciones fueron la distancia tiro – mentoniana, la no identificación del borde posterior del musculo esternocleidomastoideo. Asimismo, la experiencia del operador y el número de intentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La importancia de la auditoría académica para la gestión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el siglo XXI 2012 - 2013
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Baca Morante, Yanette Armida
    Identifica los problemas del desarrollo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, relativos a la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de sus planes. Así mismo, resalta la importancia de una evaluación rigurosa e integral por medio de la auditoria académica.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback