Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arroyo Bejarano, Kevin"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Etica y política en el concepto de desobediencia civil: Un análisis de la propuesta de Locke hasta Rawls
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Arroyo Bejarano, Kevin; Polo Santillán, Miguel Ángel
    En la presente tesis nos concentraremos en cuatro autores: Locke, Thoreau, Gandhi y Rawls. La razón por la cual nos enfocamos en ellos es porque cada uno representa un aspecto diferente de la propuesta de desobediencia civil. Es posible a través de la posición de Locke, junto con la de Thoreau y Gandhi, hacer un contraste entre una propuesta violenta de resistencia y el planteamiento de desobediencia civil que comienza a surgir con los dos últimos autores mencionados. Con ello, lo que pretendemos es diferenciar y esclarecer la desobediencia civil de otros tipos de crítica y resistencia al gobierno ―como la objeción de consciencia o la insurgencia―, y a su vez hallar tanto debilidades como fortalezas en la argumentación de cada uno de ellos. Cabe resaltar que en el presente trabajo no pretendemos elaborar toda una teoría de la desobediencia civil o fundamentar con ello una teoría completa de estructuración de la sociedad, sino que, una vez encontrados los principales problemas del planteamiento de desobediencia civil, tanto teórica como procesalmente, propondremos posibles soluciones a los mismos. Teniendo estos objetivos en cuenta, nuestra hipótesis es que la desobediencia civil, por encontrarse entre lo teórico y lo práctico, tiene como problema principal la posibilidad de que se caiga en un autoritarismo moral y que, en segundo lugar, ello pueda ser llevado a través de la violencia; de modo que mediante una base política objetiva centrada en la concepción y los principios de justicia rawlsianos y la formación de conceptos éticos a través del diálogo intercultural planteado por Mohandas K. Gandhi, puedan reducirse al mínimo los posibles conflictos sociales que buscan protestar contra una acción del Estado juzgada como injusta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Arroyo Bejarano, Kevin; Quiroz Ávila, Rubén Alfredo
    El propósito de la investigación es comprender y problematizar la o las condiciones que permiten el uso de la categoría de «arte», la cual es asignada actualmente a objetos artísticos contemporáneos plásticos en el problema de los indiscernibles. Es decir, busca entender el porqué de la asignación y la posibilidad de la pregunta sobre si lo que se especta es arte o no cuando se usan objetos del mundo común como material artístico. Para ello, la tesis se ubica en la discusión sobre la ontología y naturaleza del arte desde el debate planteado por Arthur Danto y George Dickie acerca de qué es a lo que podemos llamar arte. En otras palabras, la tesis se encuentra dentro de la discusión estética y de filosofía del arte en la actualidad. Tras revisar las teorías y contribuciones de ambos autores, la investigación busca proponer el «contexto artístico» como condición transfiguradora de los objetos comunes a material artístico y que, además, permite la posibilidad de la pregunta sobre si el objeto en cuestión es arte o no. Para lograr dicho propósito, se revisará primero la propuesta de Danto sobre la autorreferencialidad en el arte, es decir, la historia del arte como una historia de la filosofía del arte, las variables planteadas por el autor norteamericano para la identificación de los objetos artísticos y la existencia de los ready-mades. Luego, se pasará a un análisis de los indiscernibles y la crítica hecha por Danto al concepto de «aire de familia» para la identificación de objetos artísticos. Finalmente, se revisará la argumentación de George Dickie y el rol de lo que él llama «institucionalidad artística» para determinar los límites de esta y proponer el concepto de «contexto artístico».

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback