Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arrascue Navarro, Betty Rosabeth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del consumo de extracto acuoso de Petroselinum sativum (perejil) sobre la lesión gástrica inducida por etanol en ratas
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Arrascue Navarro, Betty Rosabeth; Troncoso Corzo, Luzmila Victoria
    Las investigaciones realizadas en los últimos 10 años sobre los compuestos activos de las hojas del perejil acerca de su uso terapéutico, permite suponer su utilidad en mejorar la lesión gástrica inducida por etanol en ratas. La presente investigación determina el efecto del consumo de extracto acuoso de Petroselinum sativum (perejil) sobre la lesión gástrica inducida por etanol en ratas. Realiza un estudio de tipo analítico experimental, transversal y prospectivo. Utiliza extracto acuoso de hojas de perejil fresco al 25 % (EAHPF) y 36 ratas Wistar macho (250 ± 30 g). Intervenciones. Las ratas Wistar fueron distribuidas en seis grupos de seis ratas (n=6). Todos los grupos fueron sometidos a estado de ayuno durante 24 horas para inducirlas a úlcera gástrica a partir de la administración vía orogástrica de 10 mL/kg.p.c. de etanol al 70% desde el grupo II al VI; al grupo I no recibió tratamiento de etanol. Después de una hora, se procedió a hacer dos sucesos: el primero fue sacrificar al grupo II para observar el daño ulceroso en el estómago; el segundo suceso fue administrar a los demás grupos durante 3 días por vía orogástrica mediante cánula lo siguiente: grupo III, 10 mL/kg de suero fisiológico (ClNa 0,9%) ; grupos IV, V, VI, EAHP en dosis de 150 mg/kg.p.c., 300 mg/kg.p.c., 600 mg/kg.p.c. , respectivamente. Finalizado esos tres días, las ratas fueron sometidas a ayuno durante 24 horas para luego ser sacrificadas por desnucamiento. Se realizó una laparotomía para la extracción del estómago. Las principales medidas de resultados son porcentaje de producción del moco gástrico, porcentaje de inhibición de la lesión macroscópica gástrica, y alteraciones microscópicas del estómago. Encuentra que el EAHPF presentó mayor producción de moco gástrico en las dosis de 300 mg/kg.p.c. con 94% y de 600 mg/kg.p.c. con 100% (p<0,05), se corroboró con el análisis histopatológico del estómago. Concluye que el consumo del extracto acuoso de hojas frescas de Petroselinum sativum (perejil) tuvo un efecto gastrorregenerador sobre la lesión de mucosa gástrica inducida por etanol al 70 % en ratas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del consumo de Petroselinum sativum (perejil) sobre grasa corporal, glucemia y perfil lipídico de pacientes diabéticos tipo 2, Cajamarca-2022
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Arrascue Navarro, Betty Rosabeth; Troncoso Corzo, Luzmila Victoria
    El estudio evaluó el efecto del consumo de Petroselinum sativum (perejil) sobre la grasa corporal, glucemia y perfil lipídico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Cajamarca durante 2022. Se trató de un estudio analítico, experimental, longitudinal y prospectivo que incluyó a 30 pacientes diabéticos del Centro de Salud de Santa Cruz, distribuidos aleatoriamente en tres grupos: grupo I con tratamiento solo de metformina; grupo II con metformina más infusión de hojas de perejil (IHP) al 2.5 %; y grupo III con metformina más IHP al 5 %. La infusión se administró durante 45 días, realizándose mediciones antropométricas y sanguíneas al inicio y al final del tratamiento. Los resultados mostraron una disminución estadísticamente significativa (p < 0.05) en el porcentaje de grasa corporal, perímetro abdominal, glucemia, triglicéridos, colesterol total, LDL y los índices colesterol total/c-HDL y triglicéridos/c-HDL en los grupos que recibieron perejil (II y III), con un aumento del colesterol HDL, siendo más notable en el grupo con la dosis al 5 %. Se concluyó que el consumo de Petroselinum sativum disminuye la grasa corporal y la glucemia, mejora el perfil lipídico y reduce el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cajamarca.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback