Browsing by Author "Arevalo Casapia, Sheyla"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo e impacto profesional del curso de Microbiología en estudiantes de Tecnología Médica, Lima – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Arevalo Casapia, Sheyla; Bejar Castillo, Vilma RuthEvalúa el desarrollo e impacto profesional del curso de Microbiología en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Esta investigación fue de tipo cuantitativa, correlacional, con un diseño observacional, prospectivo y transversal. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios, acerca del desarrollo del curso de Microbiología y del impacto profesional del curso. Se obtuvo la participación de 55 estudiantes entre 4to y 5to año de estudios. Tanto el desarrollo y el impacto del curso de microbiología tuvieron un valor de “Indiferente” el cual refuta la hipótesis de esta investigación la cual se planteó con un valor “Positivo”. En general, hay una correlación fuerte con 0.715 (p<0.01), sin embargo, al realizar el análisis según el año de estudios, los estudiantes de 4to año tienen una correlación moderada 0.656 (p<0.01) y los estudiantes de 5to año, una correlación fuerte 0.786 (p<0.01). Entre los factores asociados en el impacto del curso de microbiología sobre el impacto profesional se evidencia que los estudiantes pertenecientes a la malla curricular 2012 y los estudiantes de 5to año presentan una valoración “Positiva”.Item Especificación molecular de cepas aisladas de Aspergilosis pulmonar identificadas erróneamente como Aspergillus fumigatus según sus características fenotípicas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Arevalo Casapia, Sheyla; Bejar Castillo, Vilma; Villanueva Cotrina, Freddy Genrri; Sanchez Perez, Jorge AndresAspergillus fumigatus es una especie del género Aspergillus que presenta mayor incidencia en su género. En los últimos años con los avances de las técnicas moleculares, encontraron especies hermanas de este agente etiológico, quienes comparten las mismas características fenotípicas, que solo se pueden diferenciar a nivel molecular y, presentaría en algunos casos, resistencia a antifúngicos. Diversos estudios que realizan la identificación molecular de cepas aisladas de pacientes con Aspergilosis pulmonar, que fueron identificadas como A. fumigatus anteriormente, han sido descritas en el presente estudio con el fin de comparar su metodología y resultados. De esta manera se analizan 23 investigaciones de diversos países del mundo que han sido publicados desde 2006 hasta el 2020, que comprenden estudios de incidencia, prevalencia y reportes de un caso. La especie de Aspergillus fumigatus no fumigatus más hallada es A. lentulus 38.53% (n=42/109), seguida de A. udagawae 21.10% (n=23/109) y N. hiratsukae 9.25 (n=10/109), de las cuales A. lentulus presenta susceptibilidad reducida a antimicóticos frecuentemente usados para el tratamiento de Aspergilosis pulmonar. Se concluye que es necesario complementar la identificación fenotípica con la identificación molecular con el fin de brindar a los pacientes un tratamiento adecuado y oportuno.