Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arce Sancho, Siles Nilo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eficacia de fitorremediación del Stipa ichu y la Festuca dolichophylla usando tiosulfato de amonio y ioduro de potasio de los suelos contaminados con mercurio por las actividades mineras del distrito de Ananea Puno – Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Arce Sancho, Siles Nilo; Calderón de Alvarado, Julia Marilú
    Determina la eficacia de fitorremediación del Stipa ichu y la Festuca dolichophylla usando al tiosulfato de amonio y ioduro de potasio como aceleradores químicos de suelos contaminados con Mercurio por actividades mineras del distrito de Ananea Puno-Perú. En el distrito de Ananea Puno - Perú se encuentra un pasivo ambiental en los suelos, que fue originado por actividades mineras informales desde los años 90. Con el suelo de dicho lugar se realizó una fitorremediación en laboratorio utilizando la Festuca dolichophylla J.Presl y el Stipa ichu Ruiz & Pav plantas nativas del lugar, con asistencia del tiosulfato de amonio y ioduro de potasio como aceleradores. Las muestras de suelos fueron extraídas de las áreas impactadas con mercurio y se utilizó el diseño factorial que tuvo como variables respuesta la concentración de mercurio total (HgT) en suelo y en los tejidos vegetales; como factores: el nivel de tiosulfato de amonio en el suelo y el tiempo de crecimiento de la planta. Los suelos que fueron muestreados del distrito de Ananea tienen un pH neutro, el mercurio elemental constituye el 56% de la cantidad total de mercurio en el suelo. Las concentraciones de THg en el suelo oscilan entre 44 y 53 mg/kg, que es casi 2 veces mayor el límite superior para el contenido de mercurio (24 mg/kg) en suelos extractivos en Perú. El BAF (Factor de bioacumulación) que se obtuvo para la Festuca dolichopylla J.Presl fue de 0.38 en las hojas, para 2 g de tiosulfato de amonio por kg de suelo, y 0.2 para 2 g de ioduro de potasio por kg de suelo. Para el Stipa ichu Ruiz & Pav el BAF fue de 0.22 para 2 g de tiosulfato de amonio por Kg de suelo y 0.17 para 2 g de ioduro de potasio por kg de suelo, lo que indica que ni la Festuca dolichopylla J.Presl ni el Stipa ichu Ruiz & Pav son plantas hiperacumuladoras. El contenido de THg (mercurio total) se redujo en el suelo en relación con el suelo inicial en 43.67 mg/Kg, obteniéndose una eficacia de hasta 82% para la Festuca dolichopylla y 73% para el Stipa ichu.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Suelos contaminados con plomo en la ciudad de La Oroya - Junín y su impacto en la calidad del agua del rio Mantaro
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Arce Sancho, Siles Nilo; Calderón Celis de Alvarado, Julia Marilú
    Investigación en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Como resultados de la tesis se ha comprobado que los suelos de la ciudad de La Oroya que están frente al complejo metalúrgico están impactadas con plomo sobrepasando en muchos casos los 1200 mg/Kg. que es el estándar de calidad para suelos industriales comerciales y extractivos y superando en todo sentido el estándar de calidad del suelo peruano para vivienda que es de 140 mg/Kg. El contenido de plomo en el agua del rio Mantaro sobrepasa los 0.05 mg Pb/L en épocas de lluvias (estándar de calidad de agua para riego y bebida de animales), lo que demuestra que hay impacto de los suelos hacia el río y que dicho impacto está relacionado con las precipitaciones pluviales. Dada la capacidad de dilución del río Mantaro los contenidos de plomo en el río bajan a valores < 0.01 mg/L en épocas secas, sin embargo el daño ambiental se da cada vez que se presentan las lluvias.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback