Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Angeles Laynes, Luis Abelino"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relanzamiento del diario Ojo y convergencia de redacciones del Grupo Epensa. Mi experiencia como editor general entre el 2006 y el 2013
    (Univesrsidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Angeles Laynes, Luis Abelino; Hinojosa Navarro, Ghiovani Amilcar
    Este trabajo se centra analiza la labor desempeñada como editor general en el relanzamiento del diario Ojo en 2006, identificando los cambios de forma y fondo producidos en el medio hasta 2013. La investigación se clasifica como una sistematización de experiencia profesional, cuyo objetivo es interpretar críticamente una vivencia para comprender la lógica del proceso y contribuir a la generación de conocimientos. La metodología empleada para este estudio implicó la definición del quehacer profesional y el objeto de estudio, el análisis de alcances teóricos desde la teoría y la práctica, la descripción de procesos informativos y la producción periodística. Los instrumentos utilizados incluyeron la revisión bibliográfica en libros e internet para el marco conceptual, y entrevistas a actores relevantes como el entonces director del diario Ojo, el responsable del nuevo diseño gráfico y el gerente de marketing de Epensa. La muestra estudiada se centró en la experiencia del diario Ojo durante su segundo relanzamiento en 2006, hasta la implementación de la convergencia de redacciones en 2013. Los resultados indicaron que el relanzamiento de 2006, que implicó cambios estructurales en las rutinas laborales, en la agenda informativa y en el diseño gráfico del diario, fue un proceso exitoso. Este rediseño, ejecutado por un equipo interno familiarizado con la audiencia del medio, revirtió la caída de ventas que había experimentado el diario tras un rediseño anterior en el año 2000. El diario Ojo recuperó secciones emblemáticas y cubrió temas directamente vinculados a la realidad de su público objetivo, lo que llevó a un aumento progresivo en la lectoría y las ventas, pasando de 123,927 ejemplares en el segundo semestre de 2006 a alcanzar un pico de 306,293 ejemplares en el primer semestre de 2013. Sin embargo, la posterior implementación de la convergencia de redacciones en 2013, con el apoyo de una consultora extranjera, no obtuvo los resultados esperados. Esta fase generó inconvenientes debido a la diferencia de horarios de cierre entre los periódicos del grupo y un posible desconocimiento de la consultora sobre la naturaleza particular de la prensa popular peruana, lo que resultó en una disminución en las ventas a 284,093 ejemplares en el segundo semestre de 2013. Las conclusiones resaltan la importancia de que un diario no se aparte de su identidad ni de su misión ante el público objetivo, y que la apuesta por contenidos pertinentes es decisiva para construir la fidelidad de las audiencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relanzamiento del diario Ojo y convergencia de redacciones del Grupo Epensa. Mi experiencia como editor general entre el 2006 y el 2013
    (Univesrsidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Angeles Laynes, Luis Abelino; Hinojosa Navarro, Ghiovani Amilcar
    Este trabajo se centra analiza la labor desempeñada como editor general en el relanzamiento del diario Ojo en 2006, identificando los cambios de forma y fondo producidos en el medio hasta 2013. La investigación se clasifica como una sistematización de experiencia profesional, cuyo objetivo es interpretar críticamente una vivencia para comprender la lógica del proceso y contribuir a la generación de conocimientos. La metodología empleada para este estudio implicó la definición del quehacer profesional y el objeto de estudio, el análisis de alcances teóricos desde la teoría y la práctica, la descripción de procesos informativos y la producción periodística. Los instrumentos utilizados incluyeron la revisión bibliográfica en libros e internet para el marco conceptual, y entrevistas a actores relevantes como el entonces director del diario Ojo, el responsable del nuevo diseño gráfico y el gerente de marketing de Epensa. La muestra estudiada se centró en la experiencia del diario Ojo durante su segundo relanzamiento en 2006, hasta la implementación de la convergencia de redacciones en 2013. Los resultados indicaron que el relanzamiento de 2006, que implicó cambios estructurales en las rutinas laborales, en la agenda informativa y en el diseño gráfico del diario, fue un proceso exitoso. Este rediseño, ejecutado por un equipo interno familiarizado con la audiencia del medio, revirtió la caída de ventas que había experimentado el diario tras un rediseño anterior en el año 2000. El diario Ojo recuperó secciones emblemáticas y cubrió temas directamente vinculados a la realidad de su público objetivo, lo que llevó a un aumento progresivo en la lectoría y las ventas, pasando de 123,927 ejemplares en el segundo semestre de 2006 a alcanzar un pico de 306,293 ejemplares en el primer semestre de 2013. Sin embargo, la posterior implementación de la convergencia de redacciones en 2013, con el apoyo de una consultora extranjera, no obtuvo los resultados esperados. Esta fase generó inconvenientes debido a la diferencia de horarios de cierre entre los periódicos del grupo y un posible desconocimiento de la consultora sobre la naturaleza particular de la prensa popular peruana, lo que resultó en una disminución en las ventas a 284,093 ejemplares en el segundo semestre de 2013. Las conclusiones resaltan la importancia de que un diario no se aparte de su identidad ni de su misión ante el público objetivo, y que la apuesta por contenidos pertinentes es decisiva para construir la fidelidad de las audiencias.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback