Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alva Alvarez, Lucero Madeleyne"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diversidad genética del Aedes aegypti, vector principal del virus dengue, mediante el análisis del marcador mitocondrial ND4 en cuatro regiones del Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alva Alvarez, Lucero Madeleyne; Mamani Zapana, Enrique Walter
    Aedes aegypti es el mosquito vector más eficiente de los principales arbovirus en humanos, y para una aplicación eficiente de estrategias de control vectorial es necesario comprender la estructura genética, distribución y dispersión del mosquito. El objetivo de este estudio fue determinar la variabilidad genética del Aedes aegypti mediante el análisis del gen mitocondrial ND4 en 4 regiones del Perú: Lima, La Libertad, San Martín y Ucayali; para lo cual se amplificó y secuenció un fragmento de 336 pares de bases de 15 muestras de larvas de Aedes aegypti obtenidas durante los años 2018-2019. El análisis de variabilidad intraespecífica fue realizado con los programas DnaSP v6, Network v10, PopArt 1.7 y el análisis filogenético a través de MEGA 11 utilizando el método Neighbor-joining. Los resultados mostraron 5 haplotipos de Aedes aegypti agrupados en dos linajes, donde el primero agrupa a los haplotipos 1,2,4,5 y el segundo al haplotipo 3; hallándose un mismo haplotipo en varias regiones y más de un haplotipo por región. La diversidad haplotípica y nucleotídica fue de 0.638 y 0.01134, respectivamente. La información actualizada sobre la evolución del mosquito es un factor clave para el diseño de estrategias de control vectorial, una comprensión más clara de la epidemiología del dengue y la vigilancia activa en los períodos interepidémicos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback