Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Almerco Rojas, Delsi Nataly"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Perfil sociocultural y características del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes con embarazo no planificado. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Almerco Rojas, Delsi Nataly; Pante Salas, Giovanna Glagys
    Identifica el perfil sociocultural y características del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes con embarazo no planificado que acuden al servicio de hospitalización en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2018. Desarrolla un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y prospectivo. Participaron 70 adolescentes a quienes se les aplicó un un cuestionario mediante la técnica de entrevista. Se elaboró una base de datos y se realizó porcentajes y frecuencias para el análisis de las variables. En cuanto al perfil social, se encontró una edad promedio de 17 años, 67.1% es conviviente, 62.9% es ama de casa, la primera relación sexual fue a la edad promedio de 14.99 años, el 87.1% tuvo entre 1 a 3 parejas sexuales, el 82.9% tuvo solo 1 hijo. Con respecto al perfil cultural, 51.4% tiene conocimiento medio, 65.7% obtuvo información en el colegio y 41.4% una amiga le brindó información sobre la anticoncepción de emergencia. En relación a las características del uso de este método, 42.9% usó más de 4 veces en el último año, 45.7% usó durante el primer día posterior a la relación sexual, 20% cada vez que tenía relaciones sexuales, 91.4% lo empleó porque no usó otro método anticonceptivo, el 65.7% la pareja le recomendo su uso, el 38.6% se embarazó usando este método y en el 100% de los casos, el insumo fue adquirido en la farmacia. Concluye que el perfil identificado y las características del uso de la anticoncepción de emergencia corresponden a una población de conducta sexual de alto riesgo de embarazo no planificado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback