Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Allende Martinez, Maria del Pilar"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia y factores de riesgo de trastornos mentales en gestantes de alto riesgo. Servicio de gineco obstetricia del HNERM
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Allende Martinez, Maria del Pilar; Rondón Rondón, Marta Beatriz
    OBJETIVOS: 1. Determinar la prevalencia y factores de riesgo de los trastornos mentales en gestantes con embarazos de alto riesgo 2. Determinar las características epidemiológicas mas importantes. MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal, realizado en la unidad de cuidados críticos obstétricos del HNERM, mes de diciembre del 2005 PACIENTES: 34 gestantes con embarazo de alto riesgo RESULTADOS: Las prevalencias halladas son: 41.2% depresión, 41.2% trastorno de angustia, 5.9% trastorno de ansiedad generalizada, 2.9% fobia social, 5.9% trastorno de estrés post traumático, 5.9% distimia y 5.9% psicosis; embarazo no planificado 82.4%, maltrato psicológico 58.8%, circulo social ausente 23.3% y pobre circulo social 70.6%, problemas laborales 29.4%, antecedente personal de enfermedad mental 29.4%, maltrato físico 29.4%, antecedente familiar de enfermedad mental 23.5% y antecedente de violación 11.8%; grado de instrucción superior (64.7%), ama de casa (32.4%), estado civil casada(52.9%). CONCLUSIONES: Los trastornos mentales mas frecuentes fueron: los trastornos de ansiedad y la depresión, los factores de riesgo mas importantes fueron embarazo no planificado, maltrato psicológico y pobre o ausente circulo social. Las características epidemiológicas mas importantes fueron el 75% de nuestra población tuvo una edad menor o igual a 34.25 años, el estado civil mas frecuente fue casada. El diagnostico de ingreso mas frecuente fue hipertensión inducida por el embarazo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback