Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aliaga Chinga, Claudia Delia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados a la elección anticonceptiva en mujeres post aspiración manual endouterina. 2017
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Aliaga Chinga, Claudia Delia; Cuya Candela, Edita Rumualda
    Establece los factores asociados a la elección anticonceptiva en mujeres post aspiración manual endouterina que se atienden en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017. Desarrolla un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo y de corte transversal. La muestra está constituida por mujeres sometidas aspiración manual endouterina en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017. Se estudió una muestra de 188 pacientes. Los datos se procesaron en el programa Statistical Package for the Social Sciences versión 23. Para el análisis estadístico de variables cualitativas se estimaron frecuencias relativas y porcentajes. Para el análisis inferencial se utilizó “Chi-cuadrado”, con el cual se estima la asociación de la elección anticonceptiva con los factores sociodemográficos y obstétricos. Encuentra que los factores sociodemográficos fueron estado civil y grado de instrucción, siendo el 50% de pacientes convivientes y el 53% de pacientes culminaron secundaria. En los factores obstétricos solo se encontró el factor hemoglobina previa y se estima el 18% de pacientes con anemia severa. En el factor planificación familiar, en primer lugar se encuentra el tipo de método anticonceptivo previo, el 7% eligió la ampolla trimestral; en segundo lugar se observa que el 31% no recibió la orientación en planificación familiar y en tercer lugar está el tipo de método anticonceptivo post aborto, el 16% eligió ampolla mensual. Concluye que el factor planificación familiar tuvo mayor asociación significativa que los factores obstétricos y factores sociodemográficos. De ese destaca orientación y consejería, tipo de método anticonceptivo previo y post aborto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback