Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguila Arcentales, Shyla Margot del"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias y limitantes para la implementación y desarrollo del sistema de cosmetovigilancia en el Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Aguila Arcentales, Shyla Margot del; Álvarez Risco, Aldo Rodrigo
    El objetivo de la presente investigación es determinar las estrategias necesarias para implementar un sistema de cosmetovigilancia. La presente investigación utilizó un diseño exploratorio cualitativo con un subdiseño de revisión documental, a fin de analizar las normativas del Perú, Unión Europea (UE) y los Estados Unidos de América sobre cosmetovigilancia y determinar los elementos a ser usados para su implementación y desarrollo en el Perú. Los resultados evidencian que en el Perú existe normatividad que detalla la regulación de los cosméticos pero que aún no existe un sistema de cosmetovigilancia; asimismo, en la UE estos sistemas se encuentran en implementación recién en algunos países a pesar de las modificatorias normativas recientes. En los Estados Unidos se encontró que utilizan para el caso de cosméticos la autorregulación. La falta de aplicación de la normativa nacional vigente así como el poco conocimiento de los daños causados por el uso de cosméticos son las principales limitantes para la implementación de la cosmetovigilancia en el Perú. La principal estrategia planteada para su implementación es la estrategia de crowdsourcing para obtener información de usuarios afectados por el uso de cosméticos; además, se determinó que las redes sociales - principalmente Facebook y Twitter - pueden ser los canales de comunicación más exitosos para la difusión de la información entre la población, los profesionales y la agencia regulatoria de medicamentos. Se concluye que se tiene la normativa necesaria para la implementación de la cosmetovigilancia en el Perú y que las experiencias internacionales, principalmente de la UE, deben ser tomadas en cuenta para esta implementación; asimismo, se considera que el inicio de notificaciones por vía virtual permitirá asegurar una sistematización de las notificaciones, debiéndose tomar en cuenta distintos medios de acuerdo a los grupos etarios de los ciudadanos

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback