Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Achahui Acurio, Carmen Luisa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de desnutrición en pacientes diabéticos hospitalizados en el servicio de endocrinologia del HNGAI marzo – mayo 2004
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Achahui Acurio, Carmen Luisa; Aliaga Abanto, Elsi Ursula
    DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Establecer la prevalencia de desnutrición de los pacientes diabéticos que ingresan al Servicio de Endocrinología del HNGAI en el periodo de Marzo – Mayo del 2004. OBJETIVOS: Objetivo General: Determinar la prevalencia de desnutrición en los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus que ingresen al servicio de Endocrinología del HNGAI en el periodo Marzo-Mayo 2004 Objetivos específicos: a.Determinar el grado de desnutrición en los pacientes diabéticos hospitalizados en el servicio de Endocrinología del HNGAI de Marzo a Mayo del 2004 b.Determinar la relación entre desnutrición y duración de la enfermedad c.Determinar la relación entre desnutrición y presencia de complicaciones crónicas de DM. Técnica y Método del trabajo: Se realizará la Valoración del estado nutricional, obteniendo datos antropométricos y de laboratorio, procediendo al llenado de la ficha de recolección de datos, clasificando a los pacientes en grados de desnutrición de acuerdo al ANEXO 2 y las tablas de referencia en el Anexo 4. Procesamiento y análisis de datos: Luego de captada la información, al concluir el llenado de la ficha (Anexo 2), se procederá a la realización de tablas de distribución de frecuencias, y cálculo de la prevalencia. Para el análisis de datos se usará el paquete estadístico SPSS versión 11.0. Se determinará en grado de asociación entre variables a través de las pruebas Ji cuadrado y comparación de promedios por la prueba “z”.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback