EP Economía
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5123
Browse
Browsing EP Economía by Author "Bendezú Jiménez, Héctor Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Financiamiento y organismos de cooperación internacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1994) Bendezú Jiménez, Héctor Javier; Lezama Coca, HugoLa cooperación técnica internación a cambiado sus paradigmas de los conceptos de desarrollo y modernidad a conceptos diversos: estabilización económica, seguridad, pobreza, ecología, etc. Conjuntamente los recursos cada vez son menor res (informes de la OCDE) y la tendencia a disminuir es la de organismos multilaterales, bilaterales o indivisibles debe ser consciente de la competencia que afronta por los recursos escasos. La Cooperación Técnica Internacional en el Perú tienen sus deficientes con la falta de un real interlocutor del gobierno peruano, dificultando la canalización de recursos sean financieros de servicios, de bienes, etc. Los SECT-MIPRE nunca cumplen este rol, debido a la fragmentasen y con flujos disponibles los proyectos ecológicos y los proyectos de lucha contra el narcotráfico, el viaje debe iniciarse por parte de todos aquellos que se hallan relacionados de una u otra manera la Cooperación Internacional.Item Formación en gestión empresarial y acceso al financiamiento para jóvenes del rango etareo de 18 a 30 años(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Bendezú Jiménez, Héctor JavierEl objetivo es plantear una posible solución al problema del desempleo que enfrenta esta población dentro de un contexto de una economía recesada y una oferta de capacitación que los orienta generalmente a capacitarse como mano de obra calificada. Para realizar el diseño del proyecto se realizará un estudio económico social y cultural de los jóvenes menores de 30 años. Ante las condiciones poco favorables, se ha diseñado un proyecto de desarrollo que busca impacto en el corto plazo, la estrategia de intervención tiene como pilares fundamentales: el proceso de transferencia de habilidad empresariales a través de talleres vivenciales; el componente de crédito se realizara a través de un fideicomiso que permitirá por una parte al acceso al financiamiento y la implementación o fortalecimiento de los negocios o empresas administrados por jóvenes; seguimiento y asesoría post crédito, que permitirá superar situaciones críticas que todo negocio enfrenta en la etapa embrionaria de su desarrollo; la constitución de redes empresariales que permitirán garantizar la sostenibilidad del programa, siendo estas organizaciones soporte técnico para sus asociados.