Unidad de Postgrado Ingeniería de Sistemas e Informática
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/127
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Ingeniería de Sistemas e Informática by Author "Avila Pesántez, Diego Fernando"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo integrador para el diseño de Serious Games con realidad aumentada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Avila Pesántez, Diego Fernando; Delgadillo Ávila, Rosa SumactikaLos Serious Games son juegos digitales con propósito educativo que utilizan principios pedagógicos e incorporan elementos de motivación y entretenimiento. La complejidad del desarrollo de los Serious Games ha establecido varios enfoques, que involucran a las metodologías de Ingeniería de Software, con el diseño para juegos comerciales a través del Documento del diseño del juego, y el entorno del aprendizaje basado en el Diseño Instruccional. Cada uno de ellos fue analizado a través de una revisión sistemática de la literatura, que permitió establecer las principales fases, elementos pedagógicos y factores, con el objetivo de generar un modelo conceptual integrador para el diseño de los SG, utilizando tecnologías emergentes y una interfaz de usuario natural. Este modelo se estructuró en cuatro fases: Análisis, Diseño, Desarrollo y Evaluación, que identifica y valida los roles de todos los componentes, para lograr los objetivos educativos deseados, integrando el aprendizaje en una sinergia con los episodios de juegos, que permitió crear un Serious Game que refuerza la estimulación cognitiva en los niños. Para la validación del modelo propuesto se implementó el juego denominado “ATHYNOS“ que ayuda en las terapias a los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, dispraxia y discalculia. A través de un estudio de caso con tres unidades de análisis se reportó sus beneficios, mejorando la motivación de los participantes, proporcionando un soporte a los procesos de aprendizaje. Además, se fortaleció el nivel de concentración, coordinación ojo-mano, habilidades motoras y de refuerzo cognitivo en operaciones aritméticas, con experiencias de aprendizaje inmersivas, con una mayor participación y colaboración en las diferentes actividades dentro del juego, que se vieron reflejadas en el desempeño académico escolar.