EP Ingeniería de Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5146
Browse
Browsing EP Ingeniería de Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Sotelo Lopez, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un interferómetro de Mach-Zehnder en una oblea de silicio sobre aislante para aplicaciones en bio-sensores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Jara Poma, Freddy Orlando; Sotelo Lopez, Carlos AlbertoRealiza la propuesta de un dispositivo óptico integrado capaz de ser usado como biosensor, pues muchos de los dispositivos de detección de sustancias se basan en equipamiento biológico o químico. Este dispositivo está conformado por guías de onda nanométricas de silicio y es capaz de generar interferencia de la luz ante cambios mínimos en el índice de refracción (10−3 y 10−2) de la sustancia a medir que lo rodea. El dispositivo propuesto es un interferómetro de Mach-Zehnder y se estudian tres diseños distintos usando silicio sobre aislante, que es una tecnología de fabricación de dispositivos ópticos de silicio. Para cada diseño se estudia el comportamiento del campo electromagnético a la salida del interferómetro y se obtiene las sensibilidades en un rango de longitud de onda de 1.3 a 1.6 μm.Item Diseño de una red inalámbrica en las instituciones públicas de las principales localidades de los distritos de Huari y Cajay para el acceso a los servicios de internet e intranet(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ñiquen Ortega, Roel; Sotelo Lopez, Carlos AlbertoDiseña una red inalámbrica en las instituciones públicas de las principales localidades de los distritos de Huari y Cajay (Áncash, Perú) para el acceso a los servicios de internet e intranet. La finalidad del proyecto es encontrar el mejor diseño de una red inalámbrica que se pueda proponer, y comprobar la hipótesis de que dicho diseño de red influye o determina la dimensión técnica del acceso a los servicios de internet e intranet en las 70 instituciones públicas beneficiarias elegidas que se ubican en los distritos de Huari y Cajay. Se emplearán instrumentos de recolección de datos como el análisis de documentos los cuales serán principalmente datos estadísticos (INEI, MINEDU, MIDIS), fichas técnicas de normas (OSIPTEL, MTC), fichas técnicas de proyectos (Pronatel), y datasheets (equipos de red, etc), otro instrumento a utilizar serán los sistemas de información geográfica (Google Earth y SIGE-INEI). Los datos se analizarán mediante ecuaciones teóricas, simulaciones (Radio Mobile e ISP design) y cálculos de costos. Analizando los resultados obtenidos se concluye que el diseño de red inalámbrica propuesto determinará la dimensión técnica del acceso a los servicios de internet e intranet en cada una de las instituciones como, por ejemplo: el límite de velocidad de acceso a estos servicios, las aplicaciones de dichos servicios a campos como la telemedicina, teleducación y gestión municipal, también determinará los servicios de red de intranet disponibles en las instituciones (Web/FTP, Telefonía IP, Videoconferencia), los cuales dependerán de la arquitectura de red que se haya proyectado en el diseño de la red inalámbrica.