EP Ingeniería de Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5146
Browse
Browsing EP Ingeniería de Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Fanola Merino, Wilfredo Baro"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del Método del Espectro como nueva metodología para el cálculo de los costos de mantenimiento en el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Sánchez Llontop, Nataliafernanda Isabel; Fanola Merino, Wilfredo BaroActualmente, las redes de fibra óptica submarinas y terrestres se han desplegado rápidamente alrededor del mundo, debido a que las inversiones y el tráfico a nivel de los usuarios se ha incrementado a gran magnitud. Esto hace que se tenga que hacer un análisis del espectro adecuado, para aprovechar adecuadamente los recursos y el mantenimiento sea viable a nivel económico. El mantenimiento de un sistema de fibra óptica dependerá de su topología, número de fibras, estaciones, PoPs, repetidores, monitoreo, etc. Todo esto es asumido por el proveedor del servicio, pero cuando estamos hablando de un consorcio, el mantenimiento tendrá que ser dividido equitativamente entre sus miembros. En un consorcio de un sistema de fibra óptica, cuando sus miembros hacen crecer su tráfico por igual, el mantenimiento es dividido equitativamente, pero cuando los miembros no crecen con la misma rapidez, esto genera un problema en la división del mantenimiento. Este es el caso del Consorcio PCCS, conformado por Cable Andino, SETAR, TELXIUS, UTS y C&W. Por lo cual, en la presente investigación se propone aplicar el uso del método del espectro como nueva metodología para el Consorcio PCCS permite reducir los costos del mantenimiento y mejorar el cálculo en la expansión y optimización de los servicios.Item Diseño de modernización de la red LAN del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja y aplicación de los estándares del PMI para su administración y control(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Yanayaco Misari, Nicky Arnold; Fanola Merino, Wilfredo BaroDiseña la modernización de la red LAN (Red de Área Local) del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja y aplicar los estándares del PMI para su administración y control. La emergencia ocasionada por la pandemia COVID-19 puso en evidencia las deficiencias y carencias en los servicios de salud pública. El diseño que se realizacumple con las exigencias de la institución, ofreciendo mejorías en la comunicación interna, escalabilidad y disponibilidad, los cuales están orientados a solucionar las deficiencias presentes en la infraestructura de la red actual. En la propuesta de modernización se vinculan conceptos para la administración y control de la red utilizando la metodología del PMI. Las lecciones que ha dejado la pandemia deben ser aplicadas con la finalidad de estar mejor preparados para hacer frente a otras amenazas, crisis que se pueden presentar en el futuro.Item Gestión de KPIs para la optimización de los servicios de voz y datos tras la implementación de nuevas portadoras 4G en nodos Ran Sharing(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Trujillo Guarderas, Giovanni León; Fanola Merino, Wilfredo BaroOptimiza la funcionalidad de una nueva integración de tecnología 4G mediante la gestión de KPIs en un nodo con celdas Ran Sharing. Las redes de telefonía móvil tienen actualizaciones de tecnología, equipamiento, además de realizar nuevas integraciones para garantizar que los usuarios tengan el mejor servicio de voz y datos al momento de utilizar su red. Estas actualizaciones de tecnología involucran una serie de costos logísticos y de recursos humanos que muchas veces no son realizadas por los Operadores de Telefonía Móvil por ser un gasto elevado. Ante ello, se han planteado soluciones como el compartimiento de infraestructura entre operadores tanto en la red de transporte como en la red de acceso. El modelo más accesible y económico para ambos operadores es el de compartir elementos de infraestructura en la red de acceso, de tal forma que se irradien las celdas de múltiples operadores en un mismo nodo, señalizando a través de la red de transporte el tráfico de cada operador hasta su Core. A este tipo de despliegue de red se le conoce como Ran Sharing. En este presente trabajo, se realizó la optimización del Nodo MUR1103, ubicado en Murcia, España. Es importante indicar que este nodo es un nodo Ran Sharing donde se ampliaron Portadoras de 4G en la banda de L2100. Para ello, se revisó los aspectos iniciales que se deben de tener en cuenta respecto a las celdas que han sido ampliadas en su capacidad al añadir nuevas tecnologías en un nodo con Ran Sharing; como su ubicación, su vecindad de Celdas, su TAC/LAC, estudio de potencias, RSSI, Mimo. Posteriormente se revisó aspectos de la nueva integración, como la huella del cluster, el MIMO 4G, y el cumplimiento del alcance debido en el nodo. Se revisó de manera general los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) de nuestra nueva integración y se realizan propuestas de optimización.