EP Ingeniería de Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5146
Browse
Browsing EP Ingeniería de Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Díaz Ataucuri, Daniel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y simulación de una red definida por software para la implementación de un laboratorio avanzado de datos para la EP de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Rodríguez Guerrero, Ernesto; Díaz Ataucuri, DanielSe estudia la arquitectura de una Red Definida por Software-SDN, tanto a nivel de hardware: equipos requeridos y función de cada uno de ellos, como a nivel de Interfaz de Programación de Aplicaciones-API northbound y southbound. Con el fin de proponer una arquitectura de Red Definida por Software-SDN para la implementación de un laboratorio avanzado de datos en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica-FIEE de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosUNMSM, el cual cuente con la opción de conectividad remota para poder realizar las actividades de laboratorio (tanto evaluaciones como ensayos) a distancia. La propuesta de SDN se sustenta en las simulaciones realizadas en Mininet, previo estudio de las especificaciones de esta arquitectura SDN. Esta tesis pretende ser el primer paso para una futura implementación de un laboratorio de Red Definida por Software en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la UNMSM y con esto dar el salto tecnológico que permita colocar a nuestra facultad y casa de estudios como referente en investigación a nivel nacional, teniendo un laboratorio que permita preparar a los estudiantes de la universidad acorde con las necesidades actuales de investigación y adaptabilidad al cambio tecnológico.Item Implementación de un prototipo de monitoreo de dispositivos de comunicación y usuarios finales utilizando el protocolo SNMP basada en software libre para una empresa e-Commerce(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Quispe Ccuno, Jeniffer Reyna; Díaz Ataucuri, DanielDesarrolla e implementa un prototipo que permita monitorear en tiempo real los dispositivos de comunicación (router, switches, acces point) y los usuarios finales (laptop, computadoras personales, impresoras, fotocopiadoras) utilizando el protocolo Simple Network Management Protocol-SNMP y software libre para una empresa dedicada a la compra, venta y distribución de productos y servicios a través de Internet (e-commerce), con el fin de mejorar su productividad. El prototipo propuesto permite que el especialista en el área de Redes y Comunicaciones (Seguridad Perimetral) tenga el control a través de las alertas y reporte de eventos de los diferentes equipos de comunicación cuando presente fallas o alguna anomalía en el funcionamiento normal de dichos dispositivos. Para realizar este control, el prototipo supervisa toda la actividad de la red de la empresa a través de un sondeo para conocer periódicamente el estado de los nodos de la red, haciendo uso del protocolo ICMP (protocolo de mensajes de control de internet) y los servicios en esos nodos, ya sea mediante sondeos específicos del protocolo SNMP que realizan una prueba para observar si el recurso responde correctamente o una conexión simple de puerto TCP/IP al puerto correspondiente. Los diferentes eventos presentados en la topología de red serán presentados a través de un reporte gráfico donde indica la disponibilidad de los equipos, con ello se tomará las decisiones inmediatas para la continuidad del negocio. La solución propuesta ha sido implementada bajo GNU/LINUX lo cual brinda facilidades en cuanto a costo de proyecto, aprendizaje de un nuevo sistema operativo, personalización del monitoreo para finalmente obtener los resultados esperados con el objetivo de mejorar el rendimiento de la empresa. La contribución importante de esta tesis es su aplicación en resolver la necesidad de monitorear la red de comunicación de una empresa dedicada a la distribución de productos y servicios a través de Internet.Item Simulación y evaluación de los modelos de pérdidas de propagación de gran escala en entornos urbano-densos para la red de comunicaciones móviles de quinta generación (5G) para las bandas de 28 y 73GHz(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Luque Quispe, Jenny Mirella; Díaz Ataucuri, DanielAborda el estudio y la evaluación de los modelos de pérdida de propagación para los sistemas de comunicación móvil de Quinta Generación (5G) que están siendo desarrollados por los principales proyectos y grupos de investigación a nivel mundial como el 3rd Generation Partnership Project (3GPP), International Mobile Telecommunications 2020 (IMT-2020) y Mobile and Wireless Communications Enablers for Twenty –Twenty Information Society (METIS). Los canales de radio objeto de este estudio corresponden a entornos urbano-densos en las bandas 28 GHz y 73 GHz para caracterizar la propagación a gran escala. En ese sentido, se ha considerado como escenario de simulación realista 3D al centro comercial Gamarra, el cual se encuentra en el distrito de La Victoria en Lima-Perú, por presentar tales características. Cabe mencionar que los modelos de pérdida de propagación a gran escala en bandas milimétricas proporcionan una caracterización más compleja para el tipo de servicios y retos que 5G promete soportar a diferencia de los modelos en bandas inferiores a 6GHz. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo e incluye fenómenos asociados al canal de radio con línea de vista (LOS) y sin línea de vista (NLOS), donde las pérdidas de propagación son obtenidas usando los modelos de canal. Finalmente, los resultados son evaluados en las bandas de frecuencia mencionadas partiendo de un escenario real.