EP Ingeniería de Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5146
Browse
Browsing EP Ingeniería de Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Chavez Irazabal, Wilbert"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de acceso biométrico mediante huella dactilar en la red de cajeros automáticos del Banco de la Nación para mejorar la seguridad de la entidad financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Rojas Salazar, Jhonatan Antonio; Chavez Irazabal, WilbertSe realiza el diseño de un sistema de control de acceso por identificación biométrica mediante huella dactilar en la red de cajeros automáticos del Banco de la Nación que permita mejorar la seguridad de este canal de atención. Dicha propuesta tiene un alcance para todos los cajeros automáticos del Banco de la nación en el Perú. Se dará a conocer la propuesta de diseño, el costo estimado de la infraestructura a implementar y los beneficios en cuanto a mejora de seguridad para este canal de atención. Se determinará que la tecnología biométrica por huella dactilar es la mejor opción, frente a los demás métodos biométricos disponibles, para contrarrestar algunos tipos de fraude realizados en cajeros automáticos. Se usará el lector MorphoSmart300 por qué cumple los requisitos para acceder al servicio de verificación biométrico de la RENIEC. La plataforma implementada de lector biométrico para las agencias del Banco, sirvió de modelo para definir el diseño de esta investigación. Al final se exponen los resultados y los beneficios en cuanto a seguridad, en donde se concluye que la implementación de biometría en cajeros automáticos permitirá erradicar algunos tipos de fraude tal como, suplantación, cambiazo y clonación de tarjeta.Item Evaluación de los efectos al implementar Carrier Ethernet sobre tecnologías ópticas de la red SAm-1(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Turpo Chayña, Mery Janeth; Chavez Irazabal, WilbertEl presente informe de trabajo de suficiencia profesional contiene la evaluación de la tecnología Carrier Ethernet como una nueva solución que permite extender las redes Ethernet LAN hacia redes MAN y WAN. Para caracterizar la tecnología Carrier Ethernet y facilitar el entendimiento de esta en un escenario real y concreto, se describirá la red Global Carrier Ethernet actualmente implementada sobre el sistema de cable submarino internacional SAm-1 de Telxius que se utiliza para el transporte de altas capacidades que hoy en día el mercado demanda. Adicionalmente se realizará una serie de pruebas y comparaciones con otras tecnologías de gran capacidad que ya se venían utilizando sobre la red SAm-1 como lo son Ethernet sobre SDH y Ethernet sobre OTN, de modo que se pueda evidenciar los beneficios de optar por Carrier Ethernet como solución de transporte Ethernet en una red de alcance internacional, es decir que la evaluación realizada pueda evidenciar una mejora en los indicadores de operatividad, monitoreo e implementación de la red submarina en cuestión. Posteriormente, luego de la evaluación y análisis correspondiente se procederá a detallar las conclusiones y recomendaciones finales.Item Implementación de controlador GU (GSM Y UMTS) sobre controlador BSC (GSM) existente en empresa de telefonía móvil para optimización de recursos de hardware(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ofracio Leiva, Estefani Marylim; Chavez Irazabal, WilbertExplica como implementar nuevo controlador GU (GSM y UMTS – haciendo referencia a tecnologías de segunda y tercera generación) sobre BSC según siglas Base Station Controller, En una implementación convencional se tendría un controlador por tecnología BSC y RNC según sus siglas Radio Network Controller, pero debido a la creciente demanda que actualmente se tiene sobre el uso de las redes móviles es necesario optimizar los recursos, con ello nace la solución de un controlador que abarque las tecnologías 2G y 3G esto quiere decir que se utilice un mismo gabinete para ambas tecnologías con ello lograr la finalidad de optimizar el espacio. Para la implementación de dicho controlador será necesario nuevo subrack en gabinete pre existente (2G) tarjetas de procesamiento e interfaz, cableado necesario todo esto a nivel de hardware para ello se realizara visitas técnicas al datacenter para poder realizar el dimensionamiento correcto y a nivel de software se diseñara distribución de las diferentes interfaces de red 3G para voz, datos, movilidad: teniendo en cuenta la capacidad de tarjetas previamente mencionadas para luego validar a través de diferentes escenarios el funcionamiento correcto del servicio asimismo validar la correcta instalación de subrack.Item Modernización de enlace microondas mediante tecnología 2+0 XPIC para ampliación de capacidad en la red de transporte de la empresa claro en la región Huánuco en beneficio de los distritos de Marías, La Unión Pueblo, Pachas y La Unión Huánuco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) León Chaupin, Daniel; Chavez Irazabal, WilbertImplementa la tecnología 2+0 XPIC en un enlace microonda troncal existente entre las estaciones móviles de Marias y Llata, las cuales correspondes a los distritos de Marías y Puño (Huánuco, Perú), con el propósito de mejorar el servicio móvil. Al haber estado haciendo uso de una tecnología desfasada en esa zona, el cuál era 1+1 Hot Standby, no logra brindar una capacidad acorde a la demanda de tráfico de las estaciones móviles que dependen de este enlace siendo las estaciones móviles de Marias, La Unión Pueblo, Pachas y La Unión Huánuco lo cual conlleva a la saturación del medio de transmisión por lo que estuvieron desencadenando un impacto negativo en los servicios móviles viéndose reflejados como presencia de alto delay, pérdidas de paquetes , baja accesibilidad lo cual viene degradando la calidad del servicio generando reclamos en la zona. Asimismo, se analizara y valida los parámetros de monitoreo del nuevo enlace microonda instalado confirmando la importancia de estos ya que si bien se logrará ampliar la capacidad del medio de transmisión, se necesita garantizar que todo éstos se encuentren operando en sus valores óptimos y se vea reflejado un servicio con un delay promedio según diseño y sin presencia de packet loss.Item Optimización del proceso de la atención de incidentes a clientes de Perú en una empresa proveedora de servicios de internet basado en la práctica de gestión de incidentes de ITIL 4(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rios Espinoza, Michael Francisco; Chavez Irazabal, WilbertEl presente trabajo trata acerca de cómo se reestructuró y optimizó el proceso actual de la atención de incidentes a clientes de Perú en la empresa IPTP Networks, alineando está con la buena práctica de la Gestión de Incidentes de ITIL 4, a raíz de les constantes quejas y la insatisfacción por parte de los clientes de Perú ante las demoras en los tiempos de respuesta y solución a sus incidentes. Primeramente, se realizó un levantamiento de información en la cual se describió la situación actual y puntos ciegos que presenta el actual proceso en la atención de incidentes a clientes. Posteriormente, se alineó el actual proceso en la atención de incidentes con la buena práctica de la Gestión de incidentes de ITIL 4 y se planteó una propuesta de solución. Finalmente, se planteó y evaluó métricas de tiempo y calidad, realizando una comparativa del antes y después de implementar la solución propuesta.Item Optimización del uso de la banda 2600 MHz para el aumento de capacidad mediante la solución Massive Mimo para la tecnología LTE FDD en Lima Metropolitana en operador de telecomunicaciones el 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Roa Valladares, Jordan Wilmer; Chavez Irazabal, WilbertRealiza el análisis y desarrollo de la implementación de la solución Massive Mimo a fin de poder optimizar el uso de la banda 2600 MHz a raíz de la falta de capacidad que se requiere tras el uso de la tecnología LTE por usuarios en Lima Metropolitana. La implementación de la misma traerá como beneficio a personas que tienen problemas con el bajo rendimiento en su internet móvil, así como la de usuarios de Internet Fijo Inalámbrico (IFI), ocasionado principalmente por la saturación de los recursos de red. Dicho requerimiento llega tras los constantes reclamos de clientes que manifiestan disconformidad con el servicio recibido, es por tal motivo que, en aras de mejorar y mostrar competitividad ante otros operadores, se plantea esta solución. Este informe describirá el entorno en el cual se desarrolla la solución, haciendo un énfasis en la necesidad de la misma. Se planteará un escenario actual, mostrando las desventajas e inconvenientes de la misma, realizando en paralelo la solución, obteniendo resultados claros como la mejora de throughput en carga y descarga, de la inteligencia de calidad de red (NQI) y el alcance de mayores usuarios, lo que nos lleva a un mejor rendimiento del espectro.