5. Ingeniería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5
Browse
Browsing 5. Ingeniería by browse.metadata.advisor "Allende Ccahuana, Teófilo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de peligros geológicos en la microcuenca Huaycán, Cieneguilla-Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Lara Calderón, Julio César; Allende Ccahuana, TeófiloIdentifica los peligros geológicos en la microcuenca Huaycán, ubicada en el distrito de Cieneguilla (Lima, Perú), los cuales podrían generar daños en la población y obras de infraestructura. La ocurrencia de los peligros geológicos en la microcuenca Huaycán está condicionada por factores intrínsecos como: la pendiente del terreno, la geología, la geomorfología y la cobertura vegetal. Los factores desencadenantes corresponden a lluvias prolongadas y/o extraordinarias, por ejemplo, el fenómeno “El Niño Costero” y la sismicidad. Mientras que los factores antrópicos que generan peligros geológicos en la microcuenca Huaycán son: la ocupación inadecuada del territorio, los cortes de laderas y la explotación de canteras. Los peligros geológicos identificados podrían generar daños, ocasionando pérdidas humanas y materiales, en la Asociación de Vivienda Las Terrazas, el Centro Poblado Rural Autogestionario Huaycán de Cieneguilla, la zona arqueológica Huaycán de Cieneguilla, la red vial departamental Lima-Huarochirí, así como las vías vecinales.Item Geomorfología del origen del río Amazonas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Durand Castro, David Mansueto; Allende Ccahuana, TeófiloEl presente trabajo titulado GEOMORFOLOGÍA DEL ORIGEN DEL RIO AMAZONAS, aborda el no hasta hace mucho discutido tema del origen de río Amazonas, analizando para ello las formas del relieve y los procesos morfodinámicos más saltantes, de esta parte de la cordillera del Chila, a la cual se ha llegado finalmente después de numerosos acercamientos efectuadas por expediciones anteriores. La zona estudiada abarca un área aproximada de 55km2 de extensión, comprendiendo un conjunto de cuatro cuencas: Garhuasanta, Sillanque, Apacheta y Ccaccansa, las mismas que constituyen el sector del extremo inicial de esta gigantesca red hidrográfica del río Amazonas. Estas cuencas se hallan en la cordillera del Chila conocido también como cordillera Choquecorao, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Las cuencas referidas son estudiadas en forma cualitativa y en algunos de los valores cuantitativos más relevantes para el objetivo de definir la principalía de las nacientes del río Amazonas y por tanto, de su eje fluvial. Las formas y los procesos geomorfológicos son integrados cartográficamente con el objeto de dar una visión de conjunto, mientras que, a nivel de texto explicativo ha sido posible incidir en las diferenciaciones específicas y peculiaridades de cada cuenca. Los criterios cuantitativos más relevantes para definir el objetivo de la principalía del río Amazonas, son: 1.- El tamaño del área de la cuenca, 2.- La altitud del nacimiento del curso de agua, 3.- La cima culminante de su cuenca de alimentación, 4.- El régimen hidrológico, 5.- La longitud del curso, 6.-El caudal del río y 7.- el Orden de drenaje. Estos criterios definen con objetividad la principalía del río Amazonas, desde su origen en la laguna ¨Bohemia¨ alojada en el circo glaciar Mismi y alimentada por el glaciar del mismo nombre, en la cabecera del valle glaciar Garhuasanta.