5. Ingeniería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5
Browse
Browsing 5. Ingeniería by browse.metadata.advisor "Alarcón Loayza, Luis Alberto"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Datamart para el área de ventas de una compañía de telefonía de voz sobre IP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Suma Cabezas, Carlos Enrique; Alarcón Loayza, Luis AlbertoPretende implementar un datamart de ventas en la empresa americana de telefonía de voz sobre IP con sede en USA, LDTelecom; el cual brindara información oportuna y de manera ágil a la gerencia. Con esta solución, se podrá analizar los diferentes planes, descuentos, equipos de comunicación IP y cargos adicionales.Item Desarrollo de un data warehouse para la difusión de los censos nacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Gutiérrez Peña, Norma Arcadia; Palomino Campos, Juber Raúl; Alarcón Loayza, Luis AlbertoEl proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un Data Warehouse de los Censos Nacionales para el INEI de Perú, que facilite el acceso a la información censal a los diversos usuarios que requieran conocer la situación socio demográfico del país y puedan tomar decisiones. Para ello se aplicarán los enfoques y técnicas para manejo de información estadística y utilización de herramientas tecnológicas. La propuesta surge a raíz de que el INEI cuenta con diversos aplicativos informáticos a través de los cuales muestra la información censal en forma de cuadros estadísticos, bases de datos planas y resúmenes a diversos niveles de agrupación, las que no están integradas y no cuentan con información descriptivas única sobre sus características, todo ello dificulta que los usuarios puedan encontrar información. En consecuencia hay una demanda insatisfecha sobre la información censal que provee el INEI.Item Desarrollo de un sistema para la gestión financiera de una entidad sin fines de lucro. Caso: Mutual PNP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Remicio Navarrete, Dionisio Julián; Alarcón Loayza, Luis AlbertoDescribe el desarrollo de un sistema de gestión financiera, adecuándolos a las buenas prácticas del PMBOX y UML para una mutual. En el año 2000, la Mutual detecta la deserción exagerada de sus asociados, así como de no haber fondos para el pago de Beneficios futuros, demasiados reclamos y denuncia en el Ministerio de Interior, sobre los descuentos indebidos (por la Cuota Mutual, pago de beneficios, SAE, préstamos, etc.) con posible corte de los descuentos oficiales. Ante esto se planteó desarrollar un sistema de gestión financiera que dé soporte al planteamiento anterior. Este desarrollo constará de la implementación de los sistemas operativos (aportes, beneficios, créditos, descuentos, cobranzas, logística, almacén y mesa de parte).Item Estrategia de pruebas de software en un proyecto full stack para minimizar el impacto sobre los clientes y usuarios en una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Vásquez Romero, Denisse Paola; Alarcón Loayza, Luis AlbertoDescribe una estrategia de pruebas en un proyecto full stack que se basa en la arquitectura brindada por TM Forum, este tipo de proyecto provee a la empresa de telecomunicaciones una solución nueva, completa e integrada para sus sistemas y procesos, lo cual le permitirá brindar un servicio que agilice sus actividades, evolucionar hacia una empresa totalmente ágil transformando la forma de trabajar (productos y procesos de negocios/servicio) y ganar liderazgo en la experiencia del cliente versus la competencia. Por ende, esta estrategia de pruebas busca prevenir la discontinuidad operacional de la compañía, detectando errores tempranamente, reduciendo los costos de producción y haciendo que la transición de los sistemas antiguos a los nuevos, sean lo más transparente posible tanto para los usuarios de la empresa como para los clientes que usan sus servicios.Item Framework ágil para realizar pruebas funcionales de software orientado a aplicaciones móviles, caso: aplicación móvil para transferencias bancarias desarrollada bajo metodología Scrum(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Daneri Beltrán, Stephany Gianina; Alarcón Loayza, Luis AlbertoLa realización de pruebas sobre aplicaciones móviles son mucho más complejas que las pruebas realizadas para aplicaciones web o de escritorio, ya que existen diferentes factores que amplían drásticamente el espectro de pruebas. Al seguir metodologías ágiles se deben realizar actividades de control de calidad en cada funcionalidad construida. Idealmente cada funcionalidad debería ser completada en una o dos semanas, y ello evidencia que se tienen tiempos muy cortos para garantizar su calidad. Por lo anteriormente mencionado, el presente informe de experiencia profesional describe un framework ágil para realizar pruebas de software donde se establece el proceso de trabajo a seguir, se dan pautas de cómo definir casos de prueba y de cómo construir pruebas automatizadas que respalden la implementación de una funcionalidad a nivel de servicios backend y a nivel de aplicativo móvil. El caso contexto de este informe es el de una aplicación móvil para las plataformas Android y iOS cuya funcionalidad principal son las transferencias bancarias. Actualmente, la aplicación cumple con la calidad esperada por el cliente y se encuentra publicada en Play Store (Android) y App Store (iOS).Item Gestión de requisitos basado en Moprosoft y la metodología ágil ICONIX(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Palomino Quinto, Christian Serapio; Alarcón Loayza, Luis AlbertoLa adopción del modelo Moprosoft permitirá elevar la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad. Esta tesina pretende demostrar la utilidad del modelo Moprosoft sobre todo en las pequeñas y medinas empresas dedicadas al desarrollo de software.Item Implementación de un clúster de base de datos basado en el modelo de conmutación por error aplicado a un call center dedicado a ventas de tarjeta de crédito(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) García Reyes, Augusto Arturo Luis; Alarcón Loayza, Luis AlbertoDescribe en primera instancia aspectos teóricos de lo que es un clúster y el modelo empleado en el mismo, además se explican los componentes de clúster, recursos de clúster, así como hardware y software a tomar en cuenta. Con este trabajo se demuestra la importancia de implementar un modelo de alta disponibilidad para empresas con procesos altamente transaccionales.Item Implementación del área de control de calidad de software con una metodología enfocada en pruebas ágiles para la empresa TCI(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Pinpingos Solórzano, Anaís Lizbeth; Alarcón Loayza, Luis AlbertoEl presente informe de experiencia profesional describe el Proyecto de Implementación del Área de Control de Calidad de Software con una Metodología Enfocada en Pruebas Agiles para la Empresa TCI SA. El problema que se identificó fue que TCI SA detecta en sus procesos de soporte, desarrollo y de mantenimientos de software consumían más tiempo de lo planificado, generando desfases constantes en las entregas y atención de los servicios, además de que la rentabilidad del producto y/o servicio no era lo esperado. Frente a este diagnóstico, se analizó y evaluó puntos de mejora, así como objetivos. Los cuales fueron mapeados y logrados. Entre estos tenemos: mejora en los procesos de desarrollo de software, definición de una metodología para desarrollo, y creación del área de control de calidad de software con un marco de trabajo alineado a la metodología de desarrollo establecida. El presente trabajo se enfoca en la creación del área de control de calidad de software aplicando pruebas ágiles, que se realizaron en dos fases, formalizándose en su totalidad el enfoque ágil en la segunda fase de implementación del área. Como resultados del proyecto se obtuvo una mejora en los indicadores de CPI y SPI que se habían obtenido en cada proyecto hasta el momento, sustentando el crecimiento de su alcance a cada equipo de desarrollo.Item Metodología para mejorar los procesos de intercambio de información entre instituciones del sector salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Alvarado Salas, Luis Fernando; Alarcón Loayza, Luis AlbertoPresenta la problemática que surge cuando se realiza el intercambio de información entre las instituciones del Sector Salud. El Ministerio de Salud (MINSA) viene promoviendo el uso de la Identificación Estándar de Datos en Salud (IEDS) e impulsando el Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo mediante el aplicativo web denominado RENAES, el cual está implementado en base a las IEDS y permitirá disponer de una base de datos con información de los establecimientos públicos y privados, que cumplan con su inscripción y registro. La aplicación de las IEDS y la implantación sectorial del RENAES han inspirado la presente investigación, la cual propone una metodología para mejorar los procesos de intercambio de información entre instituciones del Sector Salud. Esta guía metodológica, permitirá a los funcionarios públicos, y a sus respectivos analistas funcionales, analistas de sistemas y equipos técnicos atender adecuadamente los requerimientos de información efectuados por la Alta Dirección o por cualquier otra instancia, intentando reducir los recursos (materiales, tecnológicos y humanos) y los tiempos empleados para tal fin.Item Proceso de pruebas del sistema del fondo de empleados usando ISTQB – marzo 2018(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Paredes Flores, Dionny Mery; Alarcón Loayza, Luis AlbertoSeñala el proceso de pruebas de software cumple un rol importante durante la elaboración de un proyecto software, el cual puede ser elaborado para construir un aplicativo o darle mantenimiento a uno que se encuentra en producción, ya que contribuye a que incremente el valor del producto software que se construirá o se modificará. Cuando este proceso de pruebas no se encuentra definido, se realiza de una forma rústica, conlleva a que el tiempo planificado en el mismo no se cumpla, el número de incidencias encontradas incremente, el nivel de estrés entre los desarrolladores aumente y el usuario deba esperar más tiempo del proyectado, lo que resulta en una inconformidad del cliente. Ante ello, es imprescindible tener un proceso de pruebas de software correctamente precisado e implementado para que de esta manera se pueda asegurar la calidad del producto software desarrollado y de esta forma aumenta la satisfacción del cliente incrementando la confianza en la empresa proveedora.Item Proceso de testing basado en ISTQB para optimizar los tiempos de pruebas en aplicaciones bancarias(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Checcllo Aguirre, Karent Minoshca; Alarcón Loayza, Luis AlbertoDetalla la definición de un proceso de pruebas de software que consta de las siguientes fases: Análisis del requerimiento, Diseño y Redacción, Implementación, Ejecución de los casos de prueba para aplicaciones de canales digitales; el cual se apoyó en ISTQB (International Software Testing Qualifications Board), entidad de certificación global en pruebas de Software. Para la definición y validación del proceso de pruebas se utilizó Scrum por ser la metodología ágil desplegada en la organización. Como resultado se obtuvo una mejor cobertura de los entregables de pruebas mediante la aplicación de técnicas de diseño; se dispone un gestor de casos de prueba Xray el cual permitió la reutilización de los mismos optimizando el tiempo en el proceso y en la generación de los entregables de pruebas.Item Pruebas de software en banca digital por implementación de cobro de nuevos intereses moratorios por la nueva Ley de Tope de Tasas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gimenez Alata, Ricardo; Alarcón Loayza, Luis AlbertoDescribe las pruebas funcionales realizadas en los canales digitales, como Banca por internet y en aplicación móvil, para validar la implementación de los nuevos intereses moratorio y compensatorio en los pagos de cuota para clientes con atraso en sus pagos. Esto debido a la nueva ley de Tope de Tasas que indica que en reemplazo de la Penalidad debe cobrarse interés moratorio y adicionalmente, el interés compensatorio por el periodo de atraso, esto no impacta al cronograma inicialmente pactado con el cliente. Este proceso de pruebas forma parte de un proyecto de desarrollo de aplicaciones web y móvil utilizando la metodología SCRUM ejecutando pruebas sobre entregas incrementales por Sprint, también, se usó normas ISTQB, para asegurar la calidad de los requerimientos en la aplicación de banca digital. El resultado de este esfuerzo permitió cumplir con la “Ley de Tope de Tasas” por disposición de la SBS y así mitigar sanciones económicas.Item Sistema de gestión integral vía web en empresas de transporte público en Lima Metropolitana subsistema caja-operaciones-almacén(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Castillo Inca, Dick Anthony; Alarcón Loayza, Luis AlbertoDesarrolla e implementa una solución informática que optimice los diferentes procesos que compone la correcta administración de una Empresa de Transportes en Lima Metropolitana. Actualmente una organización debe tener la suficiente capacidad para comprender el desarrollo de nuevas tecnologías que sean parte de toda la estrategia de crecimiento de forma administrativa operacional y gerencial, para ello esta investigación propone una metodología para el correcto uso de TIS en una empresa de este tipo. Como caso de estudio se presentó el desarrollo e implementación de esta metodología desde su análisis pasando por el diseño y la puesta en práctica de una aplicación informática que integre todas las etapas previas, siendo pieza fundamental en el apoyo de toma de decisiones de la organización.Item Un framework como solución para mejorar la gestión de servicios rest requeridos en los pases a producción de una entidad bancaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Diaz Gozzer, Carolay Piedad; Alarcón Loayza, Luis AlbertoSe describe la implementación de un framework para mejorar la gestión de Servicios Web REST que brinda una empresa de Outsourcing de TI a una entidad bancaria. Es importante recalcar que dicho framework fue planteado como solución a un problema, el cual se veía reflejado en los pases a producción fallidos con significativas demoras en la atención y en la falta de conocimiento de las funciones o roles requeridos en el desempeño de una de las áreas más importantes de ingeniería de uno de los más importantes bancos del Perú. Como marco metodológico seusó ISTQB Agile Testingy otros enfoques ágiles, logrando generar una solución efectiva considerando todos los flujos y roles para el proceso de mejora continua en el ciclo de vida de los Servicios Web REST. Como resultado esperado contamos, hoy en día, con una solución de gestión de servicios REST que permita optimizar los proyectos de desarrollo en una entidad bancaria.Item Un marco de trabajo para el diseño e implementación de pruebas de software aplicadas a una API desarrollada en Scrum(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Malpica Martinez, Silvana Yasmin; Alarcón Loayza, Luis AlbertoDescribe el proceso de control de la calidad de una API durante su mantenimiento y actualización que se llevó a cabo siguiendo las buenas prácticas de la metodología Scrum en la empresa Belatrix. Para este proyecto se desarrolla tanto pruebas funcionales como no funcionales. Dentro las de las pruebas funcionales, se automatizan los escenarios correspondientes con las pruebas de regresión. Se utiliza Java para escribir los scripts y TestNG como framework de las pruebas automatizadas. En el ámbito de la performance, se realizan pruebas de rendimiento, de carga y de estrés con la herramienta JMeter.