Tesis EP Administración de Turismo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/76
Browse
Browsing Tesis EP Administración de Turismo by browse.metadata.advisor "Castillo Yui, Nieves Cecilia"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de implementación de buenas prácticas medioambientales en restaurantes mypes del Centro Histórico de Lima como instrumento de gestión ambiental turística sostenible(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Velásquez Tolentino, Tania Katherine; Castillo Yui, Nieves CeciliaLas Buenas Prácticas Medioambientales (BPM) son medidas que pueden ser aplicadas en diferentes procesos productivos y de servicio, su aplicación progresiva trae consigo una serie de beneficios tanto ambientales como económicos. De manera que se buscó dar respuesta a la interrogativa sobre la relación que existe entre la implementación de BPM en restaurantes mypes del Centro Histórico de Lima (CHL) y la gestión ambiental turística sostenible de los mismos, a través de la optimización del consumo de agua, energía y del manejo de residuos. Para ello, se aplicó un cuestionario a 20 restaurantes de tipo mypes (micro y pequeñas empresas), mediante el cual se consiguió conocer los principales procesos relacionados a las área de cocina, área de servicio y compras, así como su impacto en el medio ambiente, además de la problemática y oportunidades de mejora en aspectos relacionados a la gestión ambiental. En cuanto a los aspectos metodológicos, el estudio es de enfoque cuantitativo principalmente, con ciertos elementos cualitativos; y, cuyo alcance abarca aspectos exploratorios, correlacionales y explicativos. El diseño de investigación es no experimental y transversal. Finalmente, a partir del análisis estadístico de los resultados obtenidos, se concluyó que existe una relación significativa y considerable (valor 0.871 en la escala de Spearman) entre la aplicación de BPM en restaurantes mypes del Centro Histórico de Lima y la gestión ambiental turística sostenible de los mismos, demostrando así que existe una interdependencia entre ambas variables, ya que la aplicación de BPM abarca dimensiones de sostenibilidad y por lo tanto actúa como instrumento de la gestión ambiental turística sostenible.Item Turismo alternativa de desarrollo de los pueblos y regiones del Perú. Caso: Distrito de Callahuanca, Provincia de Huarochiri, Departamento de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Cruz Ledesma, Sigrid Stefani; Castillo Yui, Nieves CeciliaEs en este contexto, nuestra Investigación TURISMO, ALTERNATIVA DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y REGIONES DEL PERU. Caso : DISTRITO DE CALLAHUANCA, resalta los factores y elementos condicionantes y/o coadyuvantes para la localización, práctica y desarrollo de las actividades turísticas, en el Marco de la Ley de Descentralización y la nueva Ley de Municipalidades que faculta a los gobiernos locales y regionales a fomentar actividades turísticas a todo nivel. En mi caso, cabe resaltar el apoyo económico recibido por la Universidad a través de la Facultad de Administración para el desarrollo de este estudio. El turismo como cualquier otra actividad económica, combina dinámicamente recursos endógenos y exógenos, que con una planificación estratégica bien llevada, propone todo un catálogo de beneficios sociales, económicos, ambientales y culturales. Sin embargo, la exclusión de los actores locales en todas las fases del proceso, puede derivarse en efectos nocivos para el desarrollo territorial.Item Turismo de observación de aves en el santuario nacional Pampa hermosa como modelo de desarrollo sostenible en los distritos de San Ramon y Huasahuasi(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Motta Sevelora, Mariella Ines; Castillo Yui, Nieves CeciliaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general hacer un diagnóstico del potencial del Santuario Nacional Pampa Hermosa para realizar un turismo de observación de aves en los caminos que unen los centros poblados Nueva Italia y Ninabamba correspondientes a los distritos de Huasahuasi y San Ramón respectivamente estableciendo los lineamientos del desarrollo sostenible que permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores y la conservación de la diversidad biológica. Los objetivos específicos comprenden la generación de nuevas propuestas de rutas de observación de aves en el área de amortiguamiento del Santuario, así como una guía de observación de aves para generar una oferta turística diferente que promueva un crecimiento sostenido del turismo de observación de aves. El motivo por el cual se llevó a cabo esta investigación es que el Santuario Nacional Pampa Hermosa cuenta con los recursos suficientes para generar una oferta de observación de aves y, sin embargo, no cuenta con un plan para que este lugar pueda llegar a ser un destino importante para los observadores de aves y ecoturistas que visitan Selva Central. La información generada en este trabajo de investigación puede servir como base para futuras investigaciones y proyectos que busquen impulsar actividades económicas sostenibles en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa.Item El turismo sostenible como factor de regeneración urbana en beneficio de la población residente en la zona de Barrios Altos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Osorio Julián, Angela Abigail; Castillo Yui, Nieves CeciliaBarrios Altos es una zona del Centro Histórico de Lima (CHL) desapercibida casi en la totalidad por turistas que visitan la ciudad porque permanece inadvertida entre comercio, contaminación y calles angostas destinadas actualmente para vehículos, los mismos que impiden ver de lo que esencialmente ésta está compuesta. En un mundo donde el desarrollo sostenible es ahora una necesidad y no una opción, es de urgencia generar cambios para re-generar este espacio cultural con riqueza en historia, tradiciones y costumbres, y devolverle la denominación de “ciudad viva” para, a su vez, conseguir lo que originalmente correspondió al ciudadano. El turismo, como uno de los principales emisores de divisas en el país, posee gran capacidad de ingresos monetarios para un territorio que puede empezar a ser sostenible con sus habitantes. La transversalidad que posee le permite ser un factor importante en la integración de los factores social, físico-ambiental y económico, al crear procesos urbanos de cambio en un territorio, en tanto estos involucren y beneficien al habitante.