Tesis EP Física
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/32
Browse
Browsing Tesis EP Física by browse.metadata.advisor "Fabián Salvador, Julio Andrés"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización mineralógica de suelos contaminados por relaves mineros del distrito de Huachocolpa, provincia de Huancavelica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Hurtado Párraga, Carlos; Fabián Salvador, Julio AndrésMuestra y determina la presencia de elementos nocivos como: Plomo (Pb), Arsénico (As), Zinc (Zn) y Silicio (Si), los cuales se encuentran en cantidades alarmantes en los ríos y suelos del distrito de Huachocolpa. El análisis de las muestras de suelos en cuatro puntos, y a diferentes profundidades, en las zonas circundantes al río Huachocolpa, fue realizado por difracción de rayos X (DRX), y en él se demuestra la presencia de fases típicas del suelo, como el cuarzo, albita, muscovita/illita. El análisis elemental por fluorescencia de rayos X de energía dispersiva (FRX-ED) mostró que los elementos presentes, hierro, plomo y arsénico, se encuentran en cantidades alarmantes. Además, se hizo la cuantificación elemental por absorción atómica, cuyos valores en ppm llegan hasta los 67,45ppm para el caso del plomo. Alternativamente, como un medio de apoyo, se hicieron mediciones de PH que indicaron que la muestra del punto 4 se encontraba en estado ácido. Finalmente, por medio de Espectroscopia Mössbauer (EM), en las muestras Pto1, Pto2 y Pto3 se observan dos sextetos magnéticos asociados a sitios de Fe3+, que muestran la presencia de hematita a RT, y de hematita más Goethita a LN, estos espectros también muestran dos dobletes paramagnéticos, tanto a RT y LN asociados a sitios de Fe2+ y Fe3+, que representan la presencia de: Óxidos de Fe y minerales de arcilla. En el Pto4 a RT, se observa un sexteto magnético asociado a Fe3+, el cual muestra la presencia de hematita y tres dobletes paramagnéticos asociados a sitios de Fe2+ y Fe3+ que demuestran la presencia de minerales de arcilla.Item Mineralogía elemental de azulejos sevillanos del siglo XVII del Convento de San Francisco de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Tello Chávez, Edgar Alexander; Fabián Salvador, Julio AndrésEstudia los azulejos sevillanos del siglo XVII que se encuentran en los diferentes entornos del convento de San Francisco de Lima, se muestra los resultados obtenidos por mediciones in situ y en diferentes laboratorios de Perú y Brasil, usando diversas técnicas analíticas como la fluorescencia de rayos x (FRX), difracción de rayos x (DRX), espectroscopia mossbauer (EMB). Las mediciones in situ se realiza con la técnica de FRX, solamente de un lado del cuadrilátero del claustro principal. Para las mediciones por DRX se obtienen siete muestras de azulejos y son analizados por la Dra. Thais Caminha Sanjad en el Laboratório de Conservação, Restauração e Reabilitação, PPGAU / FAU - Instituto de Tecnologia da UFPA - BRASIL y otras que son analizadas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM-PERÚ). Las mediciones de EM se analizan también en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM-PERÚ) tomando dos muestras. La determinación de la composición de las muestras es investigada con medidas de difracción de rayos-X y espectroscopía mossbauer.