Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica by browse.metadata.advisor "Benites Saravia, Nicanor Raúl"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Automatización e implementación de un sistema SCADA para Dewatering de mina usando protocolo DNP3(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Lorenzo Cueva, Rosmel Ricardo; Benites Saravia, Nicanor RaúlAutomatiza e integra el proceso Dewatering de Mina al sistema SCADA mediante el protocolo de comunicación DNP3, para la compañía minera Antamina. El presente informe tiene como objetivo describir las fases de desarrollo de la automatización e implementación de un sistema Dewatering de Mina con protocolo DNP3. Este sistema está conformado por 23 estaciones (Pozos y Booster´s), para lo cual se ha contemplado el diseño de ingeniería (planos eléctricos), elaboración de la interfaz gráfica (SCADA) y la programación de los dispositivos controladores (PLC’s). Asimimso, se detalla el proceso de integración de los equipos de campo y el sistema SCADA SURVALENT, usados para monitorear, supervisar y controlar el funcionamiento de las tres 03 estaciones de rebombeo (Booster) y los pozos de bombeo de agua subterránea hacia la superficie.Item Diseño e implementación de sistema Scada y control por PLC del proceso de reinyección de agua salada en empresa Petrotal Perú SRL.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Gavilan Are, Edwin Moises; Benites Saravia, Nicanor RaúlDiseña e implementa un sistema Scada y control por plc del proceso de reinyección de agua salada en la empresa Petrotal Perú S.R.L., con el fin de controlar el nivel de los tanques de reposo evitando el rebose de agua salada que cuenta con residuos de petróleo crudo suficiente para generar contaminación ambiental y reducir el tiempo de exposición de los operadores a la operación del sistema, gracias al sistema de monitoreo remoto. Para ello, se realiza una serie de trabajos de diseño del tablero de control, montaje y calibración de instrumentos, selección y programación del PLC, diseño y programación de pantallas Scada, diseño y programación de los reportes de Scada para dar como resultado el sistema automatizado, contando con alarmas y monitoreo de variables en tiempo real desde sala de control, así como la documentación de variables en reportes automatizados generados a partir de comandos en lenguaje de programación Python en conexión a la base de datos Mysql.Item Integración segura en las máquinas apiladora y desapiladora de eternit(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quispe Orosco, Emerson Kleem; Benites Saravia, Nicanor RaúlDefine los conceptos básicos de la integración segura, la cual esta normada por la IEC 60204-1 (equipo de parada de emergencia), EN 954-1 (partes relacionadas con la seguridad de los sistemas de control) e IEC 61508 (seguridad funcional). El desarrollo del proyecto, está basada tanto en diseño y programación, para la fábrica peruana ETERNIT, fue en base a las necesidades y peligros que el personal operativo y mantenimiento estaban en riesgo. En ella se detalla las etapas de la ingeniería y los resultados satisfactorios que se obtuvo. Presentando las evaluaciones previas en las zonas de peligro, el diagnóstico y pre ingeniería para el desarrollo de los lazos de seguridad, típicos de arranque seguros bajo normas internacionales, consideraciones del dimensionamiento de equipos de respuesta rápida, los bloques de programación segura y finalmente la evaluación de seguridad al concluir el proyecto. Es muy importante presentar un sistema instrumentado de seguridad en cualquier industria de proceso y de manufacturas, que todo personal participante del proceso este familiarizado con los niveles de seguridad, las funciones instrumentadas de seguridad, las especificaciones y requerimientos para la arquitectura de sistemas de seguridad, con el fin de reducir riesgos e identificar requerimientos en funciones de instrumentación de seguridad.Item Mantenimiento integral de procesadores automáticos de tejidos para los principales hospitales en Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chaca Guerrero, Jhon Jairo; Benites Saravia, Nicanor RaúlRealiza el mantenimiento integral de los procesadores automáticos de tejidos para los principales hospitales en Lima Metropolitana. El trabajo describe las labores profesionales en la empresa Baires SAC dando mantenimiento a equipos biométricos en entidades de salud centrándose en el procesador automático de tejidos. Dicho equipo se encarga del procesamiento de biopsias y cuya deficiencia genera retrasos en los tiempos y posibles falsos diagnósticos debido a una mala adecuación de la muestra pudiendo impactar directamente en la salud de los pacientes. Se presenta los pasos de mantenimiento describiendo protocolos del mismo, así como el diagnostico de las principales fallas.Item Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Romero Escobedo, Libia Benacir; Benites Saravia, Nicanor RaúlEn la actualidad, la industria lechera peruana se encuentra en expansión. Un modelo de esta expansión se encuentra en la provincia altiplánica de Puno; donde la aplicación de métodos ecológicos y de procesos de monitoreo semi-manual de estándares de calidad logran hacer de esta provincia un importante espacio en el avance de proyectos de estandarización de insumos a nivel nacional. Sin embargo, este modelo de crecimiento todavía se queda rezagado respecto a grandes industrias multinacionales e importantes mercados internacionales debido a la insuficiencia tecnológica digital en favor del aumento del volumen y garantía de la leche ofertada. Por ello, antes de desarrollar el presente proyecto integrador se encontró una deficiencia en la industria lechera y un espacio importante para la aplicación favorable de un sistema de monitoreo digital que logre eliminar la valla tecnológica que nos diferencia del resto de industrias de primer nivel, mejore la calidad del insumo ofertado y elimine todo impedimento para el crecimiento del volumen de leche ofertada. Entonces, en este proyecto se ha diseñado un sistema de monitoreo digital de control de calidad para medir, controlar y manipular datos específicos de un insumo importante en la dieta peruana: la leche. Entre los datos a medir de dicho insumo se encuentran el nivel de temperatura, el valor de pH, la geolocalización via GPS del medio de transporte de la leche hasta el centro de acopio, entre otros. Para lograrlo se aplicó tecnología inalámbrica LoRa, la cual utiliza un tipo de modulación de radiofrecuencia de nombre Chirp Spread Spectrum, asociado para codificar poca información vía ondas de radiofrecuencia a muy largas distancias. Asimismo, este tipo de modulación no solo se traduce en la simple transmisión de datos a largas distancias, sino presenta otros rasgos considerables para la realización del diseño de este proyecto. Entre estos rasgos se pueden enunciar la elevada tolerancia a interferencias externas, alta sensibilidad a la recepción de datos, bajo consumo energético, transferencia de información a gran escala, gran catálogo de recepción en frecuencias de trabajo, etc. Ahora, para lograr la demostración práctica se tuvo que hacer uso de un sistema de redes LPWAN en conjunto con el protocolo de acceso LoRaWAN de la industria LoRa. Primero se planteó la necesidad de hallazgo de una red que soporte el traslado de pocas cantidades de información a largas distancias y a muy bajo costo energético, una red LPWAN (Low Power Wide Area Network). Segundo, se desarrolló un prototipo partiendo de un dispositivo comúnmente usado como LoRa Gateway LG01-N, el cual hace uso de un componente estándar en la transmisión de redes, Arduino UNO. Y, por último, se sumó a dicho dispositivo un conjunto de gadgets electrónicos asociados que ayuden la medición de factores intrínsecos del insumo deseado (Sensor DS18B20, pHmetro, Antena 433 MHz, Módulo RF98, Módulo GPS u-blx NEO-6M). En suma, el trabajo en conjunto del módulo LoRa y los gadgets asociados a dicho módulo generaron una onda de radiofrecuencia específica para el traslado de poca información a muy largas distancias y con muy bajo consumo energético. Lo que, en general, se traduce en un nuevo método eficiente y digitalizado para el control de calidad de un insumo importante en la dieta peruana y, finalmente, un primer paso necesario para en la modernización de procedimientos de control y medición de insumos en la industria peruana.