Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica by browse.metadata.advisor "Avila Vargas, Hugo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y solución de la falla en contactor 3TM de potencia de la celda interior de 12 KV en la central eólica Wayra(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Llallahui Tapahuasco, Georgine; Avila Vargas, HugoEl análisis que se desarrolló se realizó a base de una investigación establecida por la empresa Nordex Acciona Wind Power, basado a conceptos, pruebas, análisis y estudios al equipo involucrado (operación y mantenimiento) El objetivo principal de este informe es encontrar una de los diferentes puntos de solución, en base a la evaluación de pruebas, monitoreos con fines de eliminar la falla que se presentó, que tiene por nombre “CCU falla de conexión contactor estator” relacionado con el contactor de 12KV, que en su principio era un impedimento que la central eólica pueda entregar potencia a su 100%. Los métodos utilizados para eliminar la falla que aconteció, son las siguientes: Reseteo de la orden de falla del aerogenerador, verificación de la tarjeta electrónica, pruebas de apertura y cierre del contactor 12KV, conexionado de llegada de alimentación de tensión al contactor. Debido a la solución encontrada la central eólica Wayra I, llegó a producir energía a plena carga sin volver a presentarse esta falla que fue en principio para los operadores de central y equipo de mantenimiento fue una dificultad en volver a reestablecer la maquina en sincronismo con la red. Asu vez este método sirvió como ejemplo para otras centrales.Item Diseño e implementación de cableado horizontal con cable S/FTP categoría 7A para el sistema de cableado estructurado del Hospital Nivel II-1 de San Juan de Matucana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Castillo Flores, Christian Félix; Avila Vargas, HugoPropone la meta de reestructurar y ejecutar el sistema de cableado estructurado en el proyecto de tecnología de la información y comunicaciones del Hospital San Juan de Matucana, Perú. Dcha tarea reviste de suma importancia para garantizar una comunicación eficiente y segura en el contexto hospitalario. El objetivo principal se centra en el cableado horizontal, un componente esencial que facilita la transferencia de datos entre dispositivos y desempeña un papel crucial en la optimización de la eficiencia operativa y la calidad de la atención al paciente. Además, se busca asegurar que el diseño desarrollado cumpla con las normativas y estándares tanto nacionales como internacionales, lo que garantizará la certificación de cada punto de voz y data al final del proceso de implementación.Item Procedimiento para la renovación, sin corte de energía, de una subestación eléctrica de distribución aérea, de la empresa concesionaria ENEL(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Arone Allcca, Ebert; Avila Vargas, HugoLas subestaciones eléctricas, como cualquier sistema físico, tiende a degradarse como tal, en función de la degradación de sus componentes, esto se traduce en fallas, por lo que amerita mantenimiento, reparación o renovación del mismo. El tema del presente trabajo, consiste en el desarrollo del procedimiento para la renovación de una subestación eléctrica de distribución aérea de 10 kV/220 V, sin corte de energía (PRSC); el cual garantizará la continuidad del servicio de suministro eléctrico y así, evitar pérdidas económicas por cortes de energía generados. El procedimiento se aplicó en un tramo del alimentador de media tensión W-04, de la subestación eléctrica de transformación de Zapallal, ubicada en la concesión de la empresa Enel S.A. De los métodos, a contacto, a potencial y a distancia, para realizar trabajos sin corte de energía, se eligió el método de trabajo a contacto en MT y BT del procedimiento presentado, asegurando de este modo, la continuidad del servicio eléctrico a los usuarios. Finalmente, se demuestra a través de una tabla comparativa, que aplicando el procedimiento PRSC a la SED 04805A, se mejora la calidad del servicio, mejorando los indicadores de calidad y se beneficia económicamente, tanto al usuario como a la empresa concesionaria.