Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica by browse.metadata.advisor "Ávila Vargas, Hugo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de los servicios de datos GPRS del sistema GSM para la fuerza de ventas de una empresa operadora(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Aliaga Rojas, Carlos Alberto; Ávila Vargas, HugoBrinda un esquema de conexión a través del servicio de datos GPRS para los puntos de venta remotos que forman parte de la fuerza de ventas de la empresa. En el capítulo I se indica el inicio de operaciones de la empresa TIM Perú con la red GSM, con la concesión de frecuencias asignadas a la empresa como también las características de seguridad y confiabilidad de la comunicación que brinda la red GSM. El negocio de las telecomunicaciones en el Perú en especial la telefonía celular, ha tenido un gran incremento de usuarios desde hace 12 años debido al ingreso del sistema Prepago y el consumo del servicio “El que llama Paga”, de estas formas de consumo en especial, el Prepago sigue siendo el servicio más usado actualmente por los usuarios que usan el servicio de red celular. En el año 2001 ingreso al Perú la red de telefonía celular con tecnología GSM con la empresa italiana TIM revolucionando la telefonía celular en el país, generando un mayor número de servicios de valor agregado a usuarios y empresas que hoy en día exigen una mejor calidad del servicio en beneficio de sus intereses como es el caso de las empresas que usan aplicaciones que son desarrolladas e instaladas en el celular para sus operaciones comerciales.Item Diagnóstico en línea mediante descargas parciales como técnica de mantenimiento predictivo del devanado estatórico de generadores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Bernardo Lizarbe, José Manuel; Ávila Vargas, HugoDetalla todas las ventajas de las pruebas que se realizan con el equipo de medición de factor de potencia, tratando de resaltar la importancia de un buen aislamiento del generador de potencia y sus partes, así como también se detallan los métodos de prueba y las posibles fallas detectadas durante las prácticas de las mismas. Hoy en día con la ayuda de la tecnología es más fácil realizar las pruebas de mantenimiento de un generador síncrono trifásico de eje vertical durante un intervalo de tiempo limitado contando para ello con equipos más compactos y ligeros.Item Diseño electromecánico de cisterna proyectada cp-01 del proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el esquema prolongación Nicolás de Piérola Santa Clara Sur y anexos, de SEDAPAL(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Mejía Oliva, José Luis; Ávila Vargas, HugoPresenta el diseño electromecánico en baja y media tensión de la cisterna proyectada CP-01 del proyecto hidráulico denominado “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el esquema prolongación Nicolás de Piérola Santa Clara Sur y anexos - distrito de Ate Vitarte“. La CP-01 esta ubicada en el distrito de Ate Vitarte, provincia y región de Lima y es de propiedad de la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL. En el capítulo II se determina de la potencia instalada y máxima demanda de las instalaciones eléctricas. En el capítulo III se determina la capacidad del transformador de distribución. En el capítulo IV se realiza el dimensionamiento de conductores eléctricos (acometida, alimentadores, subalimentadores y circuitos derivados). En el capítulo V se realiza el estudio de cortocircuito. En el capítulo VI se realiza la protección de las instalaciones eléctricas. En el capítulo VII se diseña el sistema de puesta a tierra y se describe el equipamiento eléctrico y electrónico. En el capítulo VIII se realiza el metrado y presupuesto del diseño de las instalaciones eléctricas de la CP-01. Finalmente en el capítulo IX se extrae las principales conclusiones como resultado de realizar el diseño electromecánico de la CP-01.Item Impacto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión en el centro de operación de red Bitel(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Membrillo Pillpe, Luis Arturo; Ávila Vargas, HugoAnaliza el impacto que tuvo la aplicación del modelo de Gestión de Operaciones de Red, GNOC, desarrollado sobre el marco referencial de ITIL por la empresa ERICSSON, sobre el centro de operación de Red de Bitel, modelo que fue implementado con base en las buenas prácticas del sector Telecomunicaciones y la experiencia global. El análisis se realizó a través de un estudio comparativo de 3 aristas fundamentales en la Gestión de Redes: la estructura organizacional, los procesos de gestión de red e indicadores clavei de rendimiento (KPI). Los datos que sirvieron como entradas para el análisis comparativo de ambos modelos han sido recopilados de plataformas de gestión digitales en el periodo de enero de 2016 a diciembre de 2017. De los resultados obtenidos se pudo comprobar una ahorro en gastos operativos (recursos humanos) de aproximadamente 3 Millones de soles anuales, una estandarización de procesos de gestión de red integral, y una mejora del 10% al 25% en los siguientes indicadores: porcentaje de eventos reconocidos en comparación con la cantidad de eventos informados, el porcentaje de tiques (diferente severidad) creados a tiempo, porcentaje de tiques completados a tiempo, porcentaje de solicitudes de cambio exitosas, porcentaje de órdenes de trabajo completadas dentro del tiempo, entre otros indicadores. Finalmente, se concluyó que el modelo GNOC (Ericsson, 2016) genera valor y se recomienda su extensión y aplicación para el resto de los mercados donde tenga presencia el grupo VIETTEL.