EP Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5147
Browse
Browsing EP Ingeniería Eléctrica by browse.metadata.advisor "Mejia Olivas, José Luis"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de instalaciones del sistema de iluminación de pistas de aterrizaje y calles de rodaje de aeropuertos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Melendez Zapata, Bladimir Anibal; Mejia Olivas, José LuisEl presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el diseño del sistema de iluminación para pistas y calles de rodaje en aeropuertos, con el objetivo de garantizar operaciones seguras en condiciones de baja visibilidad. El informe aborda las normativas y regulaciones internacionales relacionadas con la visibilidad y la seguridad, para asegurar la implementación de un sistema de iluminación confiable y robusto, conocido como AGL (Airfield Ground Lighting). Este sistema incluye diferentes tipos de luces, como las de pista, umbral, eje de pista, rodaje y señalización, que deben estar ubicadas adecuadamente para garantizar la visibilidad en las operaciones aeroportuarias. El trabajo también detalla los requisitos normativos, la recopilación de datos, la descripción de luminarias, los cálculos de carga de los reguladores de corriente constante, la selección de cables y el sistema de aterrizaje, así como una breve explicación del Sistema de Control y Monitoreo de Iluminación de Aeródromo (ALCMS).Item Diseño del sistema eléctrico en baja tensión del Hospital de Coracora(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Torres Carrasco, Elio Santos; Mejia Olivas, José LuisAnaliza y ejecuta el nuevo diseño de las instalaciones eléctricas (IIEE) en baja tensión (BT) del hospital de Coracora, haciendo uso de la norma técnica Nº110-MINSA/DGIEM-V.01 para hospitales de segunda categoría, el CNE-U y normas internacionales a las que nuestro país pertenece. Selección de los tipos de sistemas eléctricos a utilizar, implementación del sistema estabilizado de energía eléctrica por las cargas esenciales y no esenciales dentro del hospital y así lograr la confiabilidad en el sistema eléctrico ante cualquier tipo de falla. Estimación del cuadro de máxima demanda considerando las potencias eléctricas de todo el equipamiento biomédico que forman parte del hospital. Elección de los sistemas TT e IT para protección de personas, equipos y sistemas a través de redes de conexión a tierra. Para finalizar el cálculo, dimensionamiento y consideraciones mínimas del material a utilizar en las instalaciones eléctricas en BT de los conductores eléctricos, transformador, grupo electrógeno, UPS, cálculos lumínicos de los ambientes, elección de los artefactos de iluminación acorde con un diseño eficiente en el uso de la energía eléctrica y amigable con el medio ambiente y por último la elaboración de los planos de planta y detalles utilizando herramientas BIM en el diseño de las instalaciones eléctricas en BT para reducir errores en el diseño.Item Diseño y construcción de un transformador trifásico de 15kva tipo seco para uso experimental educativo en el laboratorio máquinas eléctricas de Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica-UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamani Yauri, Geraldine Daiana; Mejia Olivas, José LuisEl objetivo principal de este proyecto es diseño y construcción un transformador trifásico de 15KVA tipo seco para el laboratorio de Máquinas Eléctricas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la UNMSM. Este transformador va permitir a los estudiantes realizar pruebas eléctricas en un entorno de laboratorio, brindando la oportunidad de interactuar con un transformador real. En el proyecto se va incluir detalles sobre los cálculos, selección de materiales y dimensionamiento de los devanados y el núcleo, resaltando su importancia en el diseño y la fabricación del transformador. Una vez terminado, el proceso del diseño continuamos con los siguientes pasos: Ensamblado y Conectado: Una vez finalizado el diseño, se procede al montaje y conexión del transformador. Proceso de Secado: Se traslada a un horno, garantizando la eliminación de la humedad y aumentando la resistencia del aislamiento. Barnizado: Se aplica una capa de barniz especial para fortalecer el aislamiento y proteger los devanados. Caja de Protección y Señalizaciones: Diseñada para salvar su integridad y se colocarán señales de seguridad pertinentes. Pruebas de Rutina: Se somete a pruebas rigurosas en el laboratorio. Elaboración del Protocolo: Se elaborará un protocolo detallando de las pruebas.