EP Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5147
Browse
Browsing EP Ingeniería Eléctrica by browse.metadata.advisor "Felipe Cubillas, Héctor"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de transformador con núcleo tipo columna y bobina circular(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Mendez Giron, Jorge Luis; Felipe Cubillas, HéctorEl presente trabajo es un análisis del diseño de un transformador eléctrico que muestra los conceptos que se debe tener al fabricar un transformador desde el punto de vista técnico.Item Metodología del análisis y diagnóstico del estado del aislamiento sólido de los transformadores de potencia mediante el análisis de grado de polimerización(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Pérez Nicho, César Eduardo; Felipe Cubillas, HéctorDesarrolla una metodología del análisis y diagnóstico del estado del aislamiento sólido de los transformadores de potencia mediante el análisis de grado de polimerización, lo cual será una herramienta importante para la toma de decisiones. Además aporta de manera significativa en el área de transformadores de potencia, en específico en el área de mantenimiento preventivo y proactivo de transformadores, ya que con la implementación de la metodología se mostrarán criterios claros y precisos a seguir, a fin de analizar y diagnosticar el estado del aislamiento sólido de los transformadores de potencia. Además esta metodología del análisis y diagnóstico permitirá programar de manera oportuna el mantenimiento cambio o reparación del transformador.Item Metodología mediante pruebas eléctricas a cables de media tensión con tecnología VLF (Very Low Frequency)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Quispe Palomino, Ivan Enrique; Felipe Cubillas, HéctorAclara las bases teóricas de los cables de media tensión (en especial XLPE), como son el tipo de aislamiento, parámetros, los mecanismos de degradación de los cables, etc. También realizaremos una comparación entre dos pruebas de soporte tanto en DC como en VLF, con el objetivo de demostrar que este último es la mejor elección en este tipo de pruebas y que ya los métodos tradicionales de inyección DC no son recomendables.