EP Ingeniería Civil
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5149
Browse
Browsing EP Ingeniería Civil by browse.metadata.advisor "Quisca Astocahuana, Samuel Ismael"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la disipación de energía en aliviaderos escalonados de sección constante y variable mediante modelación numérica tridimensional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cántaro Fabián, Gideael Quislón; Quisca Astocahuana, Samuel IsmaelAnaliza el comportamiento hidráulico y la disipación de energía en aliviaderos escalonados en presas de concreto convencional y RCC, se evaluaron 6 aliviaderos de anchos transversales constante y variable convergente, para el proyecto de la presa Toma Grande, Arequipa, Perú; utilizando modelamiento numérico 3D con FLOW 3D HYDRO, Los resultados muestran que entre el 90 % y el 93 % de la energía hidráulica total se disipó antes de la descarga al cauce, atribuido al efecto de los escalones como disipadores de energía, generando flujos rasantes y núcleos de vorticidad entre sus caras. El modelo numérico fue calibrado y validado con datos experimentales. Se determinó que el diseño SP2 con sección convergente curva mostró mejores características hidráulicas, con una velocidad máxima de 2.81 m/s y un tirante máximo de 2.69 m en la entrega al cauce del río, junto con una disipación de energía del 92.29 % en la caída escalonada convergente. Este diseño reduce la erosión, optimiza la capacidad de descarga y minimiza el tamaño de estructuras aguas abajo, proporcionando una base sólida para proyectos hidráulicos en zonas altoandinas con topografía compleja.Item Modelo hidrológico regional con cambio climático global de caudales medios anuales de la cuenca hidrográfica del Río Santa, aplicando la ecuación de Fokker-Planck- Kolmogorov(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Castilla Chanco, Erick Vladimir; Quisca Astocahuana, Samuel IsmaelGenera un modelo hidrológico regional que genere caudales medios anuales considerando el efecto del cambio climático global en la cuenca del río Santa, utilizando como dato los caudales medios anuales de las estaciones hidrométricas Querococha, Olleros, Quillcay, Chancos, Llanganuco, Parón, Colcas, Los Cedros y Quitaracsa; aplicando los modelos estocásticos convencionales y la ecuación de Fokker–Planck–Kolmogorov, para el desarrollo del modelo hidrológico regional que considera la presencia y la no-presencia del área de nevados en la cuenca. Concluyendo que el modelo estocástico AR(1) es el que mejor describe el comportamiento aleatorio de los caudales medios anuales, y que la media de los caudales medios anuales al año 2030, disminuye en un 10%, según la ecuación de Fokker-Planck-Kolmogorov.