Unidad de Postgrado Ingeniería de Sistemas e Informática
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/127
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Ingeniería de Sistemas e Informática by browse.metadata.advisor "Escobedo Bailón, Frank Edmundo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis cienciométrico de las tendencias emergentes, dinámicas y modelos espacio-temporales del uso de bots de inteligencia artificial, ChatGPTs y agentes conversacionales inteligentes en la educación médica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mayta Tovalino, Frank Roger; Escobedo Bailón, Frank EdmundoAnaliza las tendencias emergentes, dinámicas y modelos espacio-temporales relacionadas con el uso de bots de inteligencia artificial, ChatGPTs y agentes conversacionales inteligentes en la educación médica. Se empleó un análisis transversal, retrospectivo y observacional con enfoque cienciométrico de las publicaciones científicas indexadas en Web of Science. Se utilizaron indicadores bibliométricos para analizar los metadatos de los artículos científicos publicados sobre el tema. Se observó un crecimiento constante en la producción científica, con un aumento significativo en los últimos años. Las revistas “Journal of Biomedical Informatics”, “Journal of the American Medical Informatics Association” y “Journal of Medical Internet Research” fueron las más influyentes en este campo. Los Estados Unidos lideran la producción de artículos, seguidos por China. El estudio bibliométrico revela un crecimiento constante en la producción documental en el campo de la inteligencia artificial en la educación médica, los Estados Unidos y China lideran en la producción de artículos, con una alta tasa de colaboración internacional.Item Framework como guía para la definición del alcance de la externalización del desarrollo de aplicaciones mediante un modelo de software factory(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Azabache Peña, Albert Einstein; Escobedo Bailón, Frank EdmundoEste trabajo propone SWFrame, un framework que ayuda en la definición del alcance de externalización (AE), específicamente para la parte sustancial relacionada con la de identificar los componentes técnicos que deben tercerizarse y las condiciones en que debe hacerse. Este está compuesto por procesos con sus elementos adecuadamente descritos y prácticas recomendadas para su implementación. La percepción de utilidad y facilidad de su uso fue validada con buenos resultados siguiendo un método adecuado que midió la efectividad sobre su finalidad y la eficiencia de su aplicación respectivamente. SWFrame como propuesta ayuda a afrontar ese desafío principal que explicamos previamente, que cuando no se logra y aun así se delega se convierte en una de las principales causa del fracaso de este tipo externalizaciones.Item Gestión del conocimiento con plataforma web de oferta formativa y demanda laboral en el interés profesional de los jóvenes de un CETPRO(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Luque Ticona, Dikxon Angel; Escobedo Bailón, Frank EdmundoDetermina la incidencia de la gestión de conocimiento con plataforma web de oferta formativa y demanda laboral en el interés profesional de los jóvenes de CETPRO. En el último lustro se dio importante atención a la creación del conocimiento para compartir y aplicarlos en bien de las organizaciones, para ello se genera información y con ayuda de las tecnologías se encamina la gestión de su conocimiento. Una experiencia interesante se llevó a cabo recopilando datos claves que disponen diversas instituciones del estado, generando información relevante organizada y sistematizada en una plataforma web para conocimiento de los jóvenes o público en general y apoye la toma de sus decisiones respecto con su interés profesional. Hace ocho años se lanzó la plataforma “Ponte en carrera” que ayuda a jóvenes brindando información sobre las carreras profesionales, inversión y de otros detalles sobre la educación superior en sus diversas ofertas formativas, combinando con la información del mercado laboral, como los ingresos de los trabajadores profesionales declarados formalmente, dando idea sobre los retornos de la formación, constituyendo un aporte significativo en el servicio de orientación vocacional. En este estudio comprueba si la plataforma web apoya la gestión de conocimiento de un grupo de jóvenes de un Centro Educativo Técnico Productivo - CETPRO sobre su interés profesional.