DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
El uso inapropiado del nombre y los procesos de cambio, supresión o adición de prenombre en los juzgados civiles o mixtos en el distrito judicial de Lima: 2017-2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Sotomayor Rivera, Jesús Yuseff; Bermúdez Tapia, Manuel Alexis
Se realiza un estudio de investigación descriptiva, correlacional, y transversal sobre la
designación de prenombres ridículos, inapropiados y contrarios a la dignidad de la
persona humana en la Corte Superior de Justicia de Lima. La población está compuesta
por las sentencias judiciales sobre cambio, supresión o adición de prenombre de la
Corte Superior de Justicia de Lima de los años judiciales correspondientes desde el
2017 al 2021. Se selecciona una muestra que está conformada por las sentencias
judiciales: primera, segunda instancia y jurisprudencias emitidas por la Corte Suprema
de Justicia de Lima correspondiente a los años judiciales desde 2017 hasta 2021, donde
se aplica el muestreo aleatorio simple para proporciones con error del 5% y nivel de
confianza del 95%. La información se recolecta mediante la revisión y análisis de los
expedientes de los procesos judiciales en giro y/o archivados según expedientes N°:
003395-2023-TDA-SG (Lima), 004497-2022-OAL-P-CSJLIMANORTE-PJ (Lima
Norte), 051039-2022-TDA-SG (Lima Sur) y 0511039-2022-TDA-SG (Lima Este)
generados por el área de informática de dichas cortes, teniendo en cuenta las Áreas de
Administración de Base de datos, previo consentimiento informado. Se aplica además
una encuesta de opinión sobre el cambio, supresión o adición de prenombre a
ciudadanos, partes, abogados y magistrados de dichas localidades. Esto permite
determinar los principales problemas en los prenombres ridículos, inapropiados y
contrario a la dignidad de la persona humana que genera afectación al portador y de
esta manera contribuir al mejoramiento de la dignidad de las personas.
Las políticas públicas contra la violencia hacia las mujeres y su relación con los servicios que brinda el Instituto de Medicina Legal, Lima Sur 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Sanchez Huanca, Fabiola Kelly; Uribe Hernández , Yrene Cecilia
El estudio analiza el vínculo entre las medidas gubernamentales enfocadas en combatir agresiones a mujeres y prestaciones dadas por el Instituto de Medicina Legal en Lima Sur. Adopta un método numérico, con diseño descriptivo-explicativo, no exploratorio e interdisciplinario. Los participantes son usuarios del servicio, específicamente de los rubros médico legal y psicología forense, con una muestra de 334 personas. Los datos fueron obtenidos a través de encuestas y cuestionarios, y el análisis se realizó utilizando SPSS V.27 para aplicar técnicas descriptivas e inferenciales. Los hallazgos mostraron una evaluación relevante entre las percepciones sobre las políticas y los servicios, reflejada en Spearman 0.347 y valor p menor a 0.001, señalando conexión directa y contenida de estos factores. Como conclusión, se resaltó la presencia de asociación estadísticamente notable de ambos conceptos.
Propuesta de mejora del servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas en el Centro Poblado de Taquile – Distrito de Amantani – Provincia de Puno – Departamento de Puno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gómez Ubaldo, Marcos Cristian; Sarango Julca, Douglas Donal
El objetivo general de la propuesta es aumentar el bienestar social de los pobladores del
Centro Poblado de Taquile, con el abastecimiento de agua potable que cumpla con las normas
y disposiciones de potabilidad existentes y evacuación de excretas sanitarias en las
comunidades del Centro Poblado de Taquile, Distrito de Amantani, Provincia de Puno,
Departamento de Puno. El problema central identificado de lo ya mencionado es que la población del Centro Poblado de
Taquile tiene acceso limitado y de baja calidad a los servicios básicos, por lo que esta tesis busca
realizar a través del diseño hidráulico el trazado de una nueva línea de distribución de agua potable
cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida brindando un recurso hídrico de calidad, además de
establecer una sistema de disposición de excretas mediante Unidades Básicas de Saneamiento con
arrastre hidráulico el cual implementa la aplicación de los tanques sépticos mejorados con zanjas
de percolación, y que en conjunto lograr enfrentar el problema actual.
Experiencia docente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de educación secundaria en la Institución Educativa Privada Unimaster de Collique
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Avila Talla , Jimmy Daniel; Sedamano Vallesteros , Manuel Alberto
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional demuestra el desempeño laboral y profesional como docente del área de Comunicación en el nivel de secundaria (VII ciclo). Asimismo, se presenta como elemento principal el desarrollo de una sesión de aprendizaje que muestra la realización de un Podcast por parte de los alumnos en el cual exponen historias y problemáticas identificadas en su contexto. En dicha actividad los estudiantes pusieron a prueba sus capacidades para desarrollar la competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. Finalmente, al término de este trabajo se presentan las conclusiones y recomendaciones para garantizar una mejora en el servicio educativo brindado por la institución. Este proyecto siguió la línea de investigación denominada Tecnología y Educación y ayuda a tener en cuenta las innovaciones tecnológicas a la hora de desarrollar las sesiones de aprendizaje, lo que incidirá positivamente en la labor de los docentes del área de Comunicación y en el aprendizaje de los estudiantes.
Características epidemiológicas y manejo quirúrgico en pacientes con Carcinoma Basocelular en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el período del año 2021 – 2023
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huayta Cordova, Victor Jesus; Portugal Benavides, Walter José del Carmen
Determina las características epidemiológicas y el manejo
quirúrgico en pacientes con el diagnóstico de Carcinoma basocelular, atendidos
en el Hospital PNP Luis N. Sáenz en el período 2021-2023. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal, que
empleó una base de datos secundaria (revisión de historias clínicas). La muestra
fueron 109 pacientes con diagnóstico de Carcinoma basocelular tratados
quirúrgicamente entre los años 2021 – 2023 en el servicio de Cirugía Plástica del
Hospital PNP Luis N. Sáenz. Se realizó la descripción de las variables según
grupo etario, sexo, procedencia, antecedentes, localización de la lesión, técnica
quirúrgica y ocupación. De los 109 casos de carcinoma basocelular
(CBC) registrados, se encontró distribución equilibrada entre sexos (53.2%
hombres y 46.8% mujeres). La edad de los pacientes osciló entre 51 y 93 años,
con una media de 73.5 ± 9.8 años. La mayoría de los casos procedía de Lima
Metropolitana (79.8%). En cuanto a comorbilidades, el 64.2% de los pacientes
presentaba al menos una, siendo la hipertensión arterial la más frecuente
(31.1%), seguida de la diabetes mellitus (14.7%). Las lesiones se localizaron
predominantemente en la cabeza (87.4%), con mayor afectación en las regiones
nasal, geniana y auricular (56.5%). La técnica quirúrgica más utilizada fue la
exéresis simple (67%), seguida del colgajo de rotación (22.9%). Además, el 54%
de los pacientes pertenecía al grupo de policías en retiro. Entre
los años 2021- 2023, se encontró una ligera predominancia masculina, fue más
frecuente en adultos mayores y provenientes de la región costa. La técnica
quirúrgica de preferencia fue la exéresis simple