DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Factores de riesgo materno y neonatal en la ictericia del recién nacido a término que requirieron fototerapia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante enero-diciembre 2023
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Mas Angeles, Carlos Daniel; Ota Nakasone, Arturo
La ictericia neonatal es una condición peligrosa que puede conllevar a secuelas irreversibles como daño cerebral. Igualmente conlleva a más días de hospitalización lo que se traduce en mayor gasto asistencial. Así conocer los factores de riesgo materno y neonatales asociados es importante para prevenir y educar. La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores de riesgo maternos y neonatales y su grado de asociación a ictericia del recién nacido a término que requirieron fototerapia hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante enero-diciembre. Asimismo es un estudio de casos y controles. Se recolectaron factores de riesgo maternos y neonatales para demostrar su asociación o no con ictericia neonatal que requirió fototerapia. Se realizó un pareamiento 1:1 entre casos y controles tomando como base la edad materna, mediante puntajes de propensión. Se usó el software estadístico STATA versión 18 en el análisis estadístico. Se analizaron 166 neonatos (83 casos y 83 controles). Los factores materno y neonatal asociados a ictericia neonatal que requirió fototerapia fueron: parto vía vaginal (OR: 7.21; IC 95%: 2.31 - 22.43; p=0.001), preeclampsia con signos de severidad (OR: 4.00; IC 95%: 1.10 - 14.57; p=0.036), lactancia mixta (OR: 63.06; IC 95%: 5.51 - 722.44; p=0.001) e incompatibilidad ABO (incompatibilidad OA (OR: 18.59; IC 95%: 1.63 - 212.27; p=0.019); incompatibilidad OB (OR: 7.78; IC 95%: 1.74 - 34.77; p=0.007)). El nacimiento a las 40 semanas demostró ser factor protector. Se concluye que Parto por vía vaginal, preeclampsia con signos de severidad, lactancia mixta e incompatibilidad ABO son factores de riesgo de ictericia neonatal que requirió fototerapia. La edad gestacional de nacimiento a las 40 semanas fue factor protector.
Item
Liderazgo directivo pedagógico y evaluación del desempeño docente. Institución Educativa 2068 José María Arguedas, Puente Piedra, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ramirez Asparrent, Alfredo; Sánchez Pinedo, Luz Doris
Dado que el vínculo entre el liderazgo directivo y el desempeño docente es tan importante para la calidad del aprendizaje, decidimos realizar este estudio para analizar el caso de IE 2068 José María Arguedas. Utilizando métodos cuantitativos, métodos hipotéticos deductivos e investigación científica relacionada con el diseño, se utilizó como muestra a 40 docentes para recolectar los datos de dos cuestionarios, los cuales fueron contrastados por 3 jueces expertos, y se midió la confiabilidad mediante el coeficiente de Cronbach, y se utilizó el estadístico Rho de Spearman. , a. Extrapolando el análisis, concluimos la existencia de una relación modesta y significativa del liderazgo del director y el desempeño docente medido por resultados del coeficiente Rho Spearman (r = 0,512), con cierto grado de significancia (p = 0,001). < .05) ). Por lo tanto, será mejor para el desarrollo docente si EI es liderazgo instructivo.
Item
Eficiencia de cajas municipales y sus factores determinantes en el Perú, periodo: 2003-2022
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Ureña López, Ficherd Fredy; Bendezú Jiménez, Héctor Javier
Estudia la eficiencia de las Cajas Municipales de ahorro y crédito en el Perú, considerando la información comprendida entre el periodo 2003-2022, mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Para ello fue necesario el análisis de las doce (12) cajas municipales que, hasta el año 2022, forman parte del subsistema de Cajas Municipales de ahorro y crédito del país: CMAC Arequipa, CMAC Huancayo, CMAC Cusco, CMAC Piura, CMAC Sullana, CMAC Trujillo, CMAC Ica, CMAC Tacna, CMAC Maynas, CMCP Lima, CMAC Paita y CMAC Del Santa. En ese sentido se logró comprobar que las variables Patrimonio Efectivo, Ingresos, mediante el componente Generación de negocios, Intermediación Financiera, Créditos Vigentes, Cartera Morosa, Depósitos y Utilidad tienen una influencia significativa sobre la eficiencia. Los hallazgos indicaron que los incrementos en el Patrimonio Efectivo, Ingresos, Créditos Vigentes, Depósitos y Utilidad se correlacionaron con mejoras en la eficiencia de las cajas municipales. Asimismo, los incrementos en el Ratio de Intermediación Financiera en el paso del tiempo se asociaron con disminuciones en la eficiencia. Además, se comprobó que existe una relación directa entre el Patrimonio Efectivo y la eficiencia de las cajas municipales en Perú durante el período 2003-2022. Por lo que, un incremento en el Patrimonio Efectivo en un punto mejoraría la eficiencia en promedio un 3.72%. También, se halló que existe una relación directa entre el nivel de Ingresos y la eficiencia de las cajas municipales. Asimismo, se logró comprobar que existe una relación directa entre el Ratio de Intermediación Financiera y la eficiencia de las cajas municipales. Además, se mostró que existe una relación directa entre los Créditos Vigentes y la eficiencia de las cajas municipales. Sin embargo, se halló que existe una relación inversa entre la Cartera en Mora y la eficiencia de las cajas municipales. Asimismo, se determinó que no existe una relación inversa entre los Depósitos y la eficiencia de las cajas municipales. Además, el estudio logró demostrar que existe una relación directa entre el Nivel de Utilidad Contable y la eficiencia de las cajas municipales. Finalmente, se pudo constatar que el año de análisis influye en la eficiencia.
Item
Multiparidad como factor de riesgo para anemia gestacional en el Hospital San Juan de Lurigancho en el 2023
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Tapia Zevallos, Elizabeth Nicole; Torres Chauca, María Luisa
Determina si la multiparidad es un factor de riesgo para la anemia gestacional en las pacientes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. El estudio es observacional, analítico transversal y retrospectivo. El tamaño de la muestra utilizado en el estudio fue censal e incluyó a 150 gestantes que atendieron su parto en el HSJL en el año 2023 que cumplieron con los criterios de selección y limitados por los criterios de exclusión. El tipo de muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. La técnica empleada consistió en la revisión de historias clínicas, complementada con los datos proporcionados por el departamento de Estadística, el libro de partos y el uso de una ficha de recolección de datos como instrumento. Se realizó la comprobación de las hipótesis delineadas con la prueba estadística Chi cuadrado, para establecer la asociación de variables. Se encontró que la prevalencia de anemia en las gestantes multíparas es de 77% respecto a las que no lo son y esto es estadísticamente significativo (p: 0,032). Respecto a la prevalencia de anemia en gestantes multíparas fue de 81,9 %; en comparación, la prevalencia de anemia en gestantes no multíparas fue de 52.2 %. Por otro lado, la investigación encontró que, del grupo de gestantes multíparas con anemia, el 77.9% tuvo anemia leve; el 18,3%, anemia moderada y el 3.8 % anemia severa. Además, se identificó que la prevalencia de esa patología es 21% mayor en las que tienen de 3 a más partos respecto a las que tiene de 1 a 2 partos (p: 0,013). El estudio concluyó que existe una asociación significativa entre la multiparidad y la anemia gestacional.
Item
Una generalización a la traza de un operador integral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Garcia Gutierrez, David; Santiago Ayala, Yolanda Silvia
En el presente trabajo comenzaremos dando resultados que permitan caracterizar a los operadores de Hilbert-Schmidt y de Clase Traza mediante una sucesión de valores singulares. Esta caracterización es esencial para probar el teorema de representación del operador de Hilbert-Schmidt el cual nos conecta a un isomorfismo isométrico clave para la generalización a la traza de un operador integral con núcleo integral continuo. Para nuestro estudio, consideraremos una medida de Borel finita μ sobre un espacio métrico compacto K y un operador integral T definido en el espacio de las funciones cuadrado integrables sobre K con núcleo integral continuo k, y probaremos que, cuando el operador T sea un operador de clase traza o positivo, su traza puede ser calculada mediante una integral sobre el compacto K de la diagonal de su núcleo integral asociado.