DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Diseño e implementación de selectividad lógica por medio del estándar IEC 61850 al sistema de protección eléctrica de media tensión del Centro Comercial Real Plaza Puruchuco ubicado en Ate – Lima – Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Corcino Barrial, Enrique Ismael; Ponce Martínez, Luis Mark Rudy
El presente trabajo se debe a que existe inestabilidad en el sistema eléctrico de 22.9kV del centro comercial Real Plaza Puruchuco cuando el suministro del concesionario Luz del Sur sale de servicio por falla dentro del sistema eléctrico al no operar correctamente los relés de protección, restringiendo el suministro de energía a todas las cargas que se encuentran dentro del centro comercial y produciendo sobrecarga en dos grupos generadores. Por ello, para evitar esta inestabilidad del sistema ante fallas eléctricas, se presenta el diseño e implementación de selectividad lógica con el estándar IEC 61850 al sistema de protecciones eléctricas de 22.9kV de Real Plaza Puruchuco, actualizando el estudio de coordinación de protecciones de sobrecorriente e integrando los relés de protección de las celdas eléctricas a un sistema de comunicaciones. Para la elaboración de este proyecto se investigaron los conceptos teóricos involucrados, se realizaron simulaciones de protección de media tensión en el software ETAP y se configuraron los relés de protección con el software PCM600. Se concluye que, ante una falla eléctrica en el sistema de media tensión, el sistema de selectividad lógica hará que solo actúen los circuitos en falla, evitando la inestabilidad del sistema eléctrico de Real Plaza Puruchuco por la salida del suministro del concesionario.
Item
Eficacia de ondansetrón sobre alteraciones hemodinámicas en pacientes cesareadas sometidas a anestesia raquídea en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Casavilca Espinoza, Iris Violeta Del Rosario; Castillejo Correa, Julio César
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el ondansetrón es eficaz para disminuir las alteraciones hemodinámicas de la anestesia raquídea en pacientes cesareadas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. A través de una investigación de tipo de investigación es cuantitativa, porque se describirán los hallazgos con datos numéricos y se analizaran estadísticamente; aplicada, pues los resultados podrían aplicarse hacia nuevos estudios, y de nivel observacional, pues no se manipularán variables, solo se describirá sus efectos. La muestra estará conformada por todas las gestantes que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión y que serán intervenidas de cesárea entre agosto y septiembre del 2025.
Item
Evaluacion ex post de corto plazo del proyecto "Mejoramiento de riego tecnificado en Huanccara, Quispicanchi, Cusco" 2024
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Maxi Solorzano, Carlos Daniel; Torres Díaz, Wilson William
El estudio se centró en la evaluación ex post de corto plazo del proyecto de “Mejoramiento de riego tecnificado en Huanccara, Quispicanchi, Cusco” 2024. El objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel alcanzado en esta evaluación. Se clasifica como un tipo de investigación evaluativa, enfocada en analizar los resultados reales de un proyecto después de su finalización, específicamente una evaluación ex post de corto plazo. La metodología empleada para conocer el nivel de eficiencia global fue cuantitativa, utilizando el método de operación de ratios ponderados y evaluación global gráfica, la cual mide la eficiencia de metas físicas, costos y plazos en comparación con lo planificado y lo ejecutado. Como instrumentos, se utilizaron los datos y documentos del proyecto que detallan las metas físicas, plazos y costos de las etapas de viabilidad, expediente técnico y ejecución para realizar los cálculos de eficiencia. Es importante señalar que se propone complementar esta evaluación cuantitativa con métodos cualitativos, como la escala de Likert y entrevistas a los beneficiarios y personal del proyecto, para obtener percepciones y niveles de aceptación. La muestra estudiada fue el proyecto único de riego tecnificado en Huanccara, Urcos, Cusco, llevado a cabo en el año 2024.
Item
Determinantes sociodemográficos y riesgo de violencia en mujeres migrantes atendidas en el Centro Emergencia Mujer (CEM) del 2018 al 2023
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Garcia Auqui, Kevin Edgard; Tímana Ruiz, Raúl Alonso
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores asociados al nivel de riesgo de violencia en mujeres migrantes atendidas en los CEM durante el periodo 2018- 2023. A través de una investigación de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo. Se utilizarán datos secundarios obtenidos del Banco de Datos del Registro de Casos de los CEM, disponible en el Portal Estadístico del Programa Nacional AURORA diferenciados por años. Estos datos fueron recolectados originalmente mediante la Ficha de Registro de Casos de Violencia Familiar y Sexual, instrumento ya descrito en el marco teórico. Para el análisis, se seleccionarán variables correspondientes a las secciones A (Admisión) y B (Primera Entrevista), las cuales contienen información sociodemográfica, características del hecho de violencia y evaluación del nivel de riesgo.
Item
Diseño de un sistema de cancelación activa FxLMS de ruidos domésticos en personas con trastorno del espectro autista (TEA)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Solano Orellana, Diego Arturo; Yauri Rodriguez, Ricardo
El presente trabajo de investigación aborda el diseño de un sistema de cancelación de ruido activo utilizando el algoritmo FXLMS en auriculares para la cancelación de cuatro tipos de ruidos (Ruido de pirotecnia, ruido de motor de licuadora, ruido de golpe de puerta y ruido de ladridos de perro) que fueron analizados, evaluados y graficados. Así mismo, se modelaron las rutas de propagación Primary Path y Secondary Path a partir de una base de datos para su integración en el diseño de cancelación y así adaptar el sistema a los auriculares in ear Bose QC20. El proceso resultó ser efectivo en la cancelación de frecuencias bajas para los cuatro tipos de ruido procesados, permitiendo una mayor adaptabilidad al ruido para personas con Trastorno del Espectro Autista mediante la variación del valor del coeficiente de convergencia.