Consumo de bebidas energéticas en asociación con alcohol y drogas ilícitas como factor de riesgo para déficit en atención en escolares peruanos de educación secundaria
Loading...
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina si el consumo de bebidas energéticas, independientemente o en asociación al consumo de bebidas alcohólicas o de drogas ilegales, está asociado al diagnóstico de trastorno de déficit de atención a hiperactividad en escolares peruanos de educación secundaria. Estudio observacional analítico transversal. Se utilizara el III Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria, realizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) en el año 2009. Los participantes fueron 51 540 escolares de 1ro a 5to año de educación secundaria del año 2009 y las principales medidas de resultados fueron la prevalencia de consumo de BEs, frecuencia de categorías de la escala TDAH, odds ratio como medida de fuerza de asociación (crudo y ajustado). Se determinó que el consumo de BEs es un factor que aumenta la probabilidad de diagnóstico de TDAH en los alumnos encuestados, independientemente de las variables utilizadas en el presente modelo. Se evidencia también que las asociaciones de BEs con alcohol y drogas ilegales aumentan en un 61.9% y un 186% el riesgo de diagnóstico de TDAH. Los OR ajustados calculado para estas variables son: Consumo de BEs: 1.19 (IC 95% 1.17-1.21); Consumo de Alcohol: 1.29 (IC 95% 1.27- 1.32); Consumo de Drogas Ilegales: 1.9 (IC 95% 1.86-1.94). Existe una relación directa significativamente estadística entre la frecuencia de consumo de BEs y la probabilidad de diagnóstico del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en los estudiantes peruanos de educación secundaria, independientemente de su asociación o no a otras sustancias, y se incrementa el riesgo con el consumo en paralelo de alcohol o de drogas ilegales. Se necesitan de estudios en nuestro medio que dirijan sus objetivos a aclarar los efectos a corto y largo plazo del consumo de bebidas energéticas, y los efectos de su combinación con otras sustancias, en especial en la población adolescente, la cual es más susceptible a sus efectos tóxicos.
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Abuso de sustancias, Escolares - Consumo de drogas - Perú, Estudiantes de escuelas secundarias - Actitudes, Consumo de bebidas alcohólicas
Citation
Siura, G. Consumo de bebidas energéticas en asociación con alcohol y drogas ilícitas como factor de riesgo para déficit en atención en escolares peruanos de educación secundaria. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2013.